¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan B. Viñals Cebriá escriba una noticia?
------------------Algunas Asociaciones son dignas de la mayor admiración y respeto
Valencia: El Mayor centro benéfico social y museístico será levantado en Bombas Hidráulicas Carlos Gens
La Fundación 'Per Amor a L'Art' (Por Amor al Arte) está llevando a cabo en estos momentos la transformación de la factoría Bombas Hidráulicas Carlos Gens situada en la Avenida Burjasot (Barrio de Marchalenes) en un centro artístico, social y de investigación de la enfermedad de Wilson, según nos refirieron ayer viernes, se espera que que tan magnas instalaciones se encuentren ya en funcionamiento "entre la Navidad de 2016 y las fiestas de las Fallas de 2017".
La antigua fábrica de bombas hidráulicas Carlos Gens, SL, concluyó su actividad industrial en 1990, tras 76 años de actividad y, ocupa una parcela de más de 6.500 metros y en la que llegaron a trabajar hasta 115 trabajadores, numero que se vio cumplidamente ampliado durante la guerra civil (1936-1939) ya que en ese periodo se dedicaron a la fabricación de material bélico siendo mujeres las que realizaban mayormente los diferentes trabajos.
Las fachadas delantera y trasera están protegidas al ser obra del arquitecto Cayetano Borso di Carminati, autor del Cine Rialto entre otros edificios del centro de la ciudad y del Ensanche. Un incendio reciente muy aparatoso, que según informe de los técnicos municipales, no ha dañado la estructura de las paredes principales.
Bombas Gens, residencia para la tercera edad una leyenda de nunca acabar
Hace ya unos cuanto años Rafael Guillém Ventimilla, de 95 años, la persona de mayor edad de Marchalenes, hizo un llamamiento en un diario de Valencia por el cual reclamaba con urgencia que se construyera en Marchalenes una residencia de personas mayores donde en ese nuevo centro gerontológico puedan vivir temporal o permanentemente personas mayores que en algunos de los casos se encuentran con un determinado grado de dependencia o soledad ya han pasado unos cuantos años y Rafael Guillém que como se sabe es un cumplido nonagenario y ve como las autoridades competentes a la vista de el tiempo transcurrido no están por la labor de hacer más llevadera la vida de esas personas que tan duramente les tocó trabajar antaño y que por una circunstancio u otra viven con alguna merma física y en otros casos soportando una amarga soledad.
Hemos de recordar que ya en el año 2002 un proyecto inmobiliario se proponía convertir la antigua factoría de Bombas Hidráulicas, Geida, Carlos Gens, SL, en edificaciones destinadas para el barrio de Marchalenes.
Valencia, logrará por medio' Per Amor a L'Art' una de las obras sociales más importantes
La impunidad ante la destrucción del patrimonio industrial fue sabiamente obviada. Ayer viernes, la Directora del centro de arte Bombas Gens, asegura no mirarse "específicamente en ningún centro de arte, sino entender que todo lo que podemos ofrecer parte de la colaboración 'intercentro' a nivel nacional e internacional".
De hecho, la directora artística ya avanza que se ha iniciado la ideación y proyección de convenios con instituciones a ambas escalas con tal de "dar a la ciudad" un centro de arte que "no espera subvenciones. Las ayudas públicas se han de destinar a dotar de contenido otros centros ya existentes de Valencia".
Centro social que además dará soporte a la investigación de la enfermedad de Wilson
El edificio de nueva construcción constará de un comedor, un piso para clases y en la cubierta se instalarán huertos. Estas instalaciones formarán un Centro Atención al Menor en el cual se servirán comidas, actividades que permitan "que tengan las mismas oportunidades que los demás" y talleres artísticos o de jardinería. Todo ello, para niños de entre seis y 16 años en riesgo de exclusión social.
Esperamos y deseamos que se hagan realidad todas las interesantísimas perspectivas que se pretenden desarrollar en Marchalenes incluida la Residencia para la Tercera edad por esa benemérita “Fundación Per Amor a L'Art. (Fundación Por Amor al Arte).
Crónica: Juan B. Viñals Cebriá.
Foto, elaboración propia.