Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?

Será en el mediano plazo cuando se vean a nivel global efectos de EUA

19/04/2011 07:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Erá en el mediano plazo cuando realmente se observen a nivel global los impactos sobre las modificaciones en las calificaciones soberanas de Estados Unidos, por lo que está en manos de su Congreso lograr una reducción del déficit fiscal que evite consecuencias graves, coincidieron analistas. Tal como se ha observado en países europeos, ayer la firma Standard and Poor’s revisó su perspectiva sobre la calificación de Estados Unidos a largo plazo de estable a negativa, a pesar de que confirmó la calificación AAA de la deuda. A decir de Rafael Camarena, economista del Grupo Financiero Santander, los efectos de corto plazo se observaron ayer en el ajuste a la baja que registraron los mercados y los movimientos observados en las monedas. De ahí que el efecto fue un tanto pasajero y un ejemplo de ello es que este martes el tipo de cambio está más fuerte, comentó. En todo caso, señaló, lo que llamará la atención hacia adelante es que se dé una mayor discusión y con celeridad en el Congreso estadounidense y la Casa Blanca sobre las medidas para reducir el déficit fiscal. Más allá del nerviosismo de los inversionistas por una posible baja en la calificación en los próximos años, la verdadera implicación se refiere a cuál será la acción que tomarán los congresistas de ese país, es decir, si en verdad se atreverán a acordar un plan realista de ajuste fiscal, señaló. Así como cuál será el impacto sobre el crecimiento tanto en Estados Unidos, como en el mundo y sus principales socios comerciales, además de que las perspectivas de una estrategia de salida en la política monetaria podrían verse aplazadas ante la necesidad de evitar una nueva recaída económica, agregó. Consideró que el tema no es nuevo, ya que desde hace unos meses la Reserva Federal había advertido al Congreso sobre los riesgos de no ajustar el déficit fiscal y en particular por los sistemas de salud y de pensiones. En el caso de los mercados, agregó, las bajas sobre las calificaciones y perspectivas ya venían observándose, como lo fue el reciente caso de Japón por su largo déficit fiscal y deuda pública, Reino Unido, entre otros. En este sentido, destacó, que los mercados emergentes son los que siguen siendo beneficiados ante el flujo de liquidez global, y en donde México tiene una posición privilegiada ante su bajo déficit fiscal, finanzas públicas sanas y estabilidad macroeconómica. Por su parte, Actinver Casa de Bolsa consideró que el cambio en la perspectiva y sus argumentos son una forma de poner mano dura a las decisiones de política fiscal de Estados Unidos. Explicó que los factores básicos para tomar la decisión de bajar la perspectiva estuvieron enfocados en el elevado déficit fiscal y el creciente endeudamiento del país, junto con un plan incierto para enfrentar ese panorama. Coincidió en que es fundamental que el Congreso llegue a un acuerdo para reducir el déficit fiscal con un programa de mediano y largo plazo, toda vez que el siguiente año es electoral y ello generaría mayor presión en el ámbito político. Ello, agregó, dentro de un contexto en donde los Republicanos podrían aprovechar el elevado déficit y con alto endeudamiento para intentar nuevamente llegar a la Casa Blanca, a pesar de que este enorme déficit se debe más justo a ellos, una vez que fue George Bush quien elevó el gasto, luego de recibir unas finanzas públicas con superávit. Por el otro lado, manifestó, las calificadoras intentan recuperar la credibilidad perdida, reduciendo niveles a varios países en momentos que luchan por disminuir su elevada carga fiscal luego del fuerte apoyo generado durante la crisis financiera reciente. Aclaró que a pesar de que Estados Unidos debe realizar un enorme esfuerzo por reducir su déficit fiscal durante los siguientes años, al final del día el Congreso debe llegar a acuerdos este 2011. Estados Unidos, dijo, es un país libre de riesgo, es el referente para la sobretasa que debe pagar otro país en la colocación de deuda, y no se ven riesgos de que no pueda pagar su deuda y menos que el gobierno se quede sin recursos para operar, por lo que se descarta la baja directa en la calificación.


Sobre esta noticia

Autor:
Negocios (12024 noticias)
Visitas:
542
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.