Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Nuevopolitico escriba una noticia?

Medios en Chile que Inflan el Globo del Odio.Por Nelson Castro Q

24/09/2020 10:56 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Muchos medios ya denunciados, como si estuvieran previamente de acuerdo en sus organizaciones, difunden temas repetitivos que polarizan el clima politico de la Nación, siendo mayor la responsabilidad cuando es una Universidad estatal encargada de la formación de profesionales

El día 19 de septiembre de este año 2020, me correspondió observar nuevamente muestras de odio político, por un medio de TV, en este caso digital gratuito en Chile correspondiente a un canal que no veo habitualmente como es UESTV (14-3) que reúne a todas las universidades estatales, en circunstancias que la polarización política del país por estos días ha crecido dramáticamente en la nación, desde octubre del año pasado, lo cual me parece también organizado contra la actual forma de gobierno en esta nación.

Esto previo a un plebiscito constitucional, que tiene mucha importancia para el futuro nacional, donde creo está en juego la democracia y la libertad según como resulte este plebiscito, que no responde a ninguna necesidad urgente, porque se ha progresado mucho en 30 años de democracia desde la vuelta de los gobiernos elegidos libremente, y es mejor efectuar cambios a lo que resta de esta constitución actual, que ha sido muy modificada, no solo por el gobierno de Ricardo Lagos, gobierno de tendencia político socialista.

Luego de 17 años de un gobierno militar no democrático (http://cl.globedia.com/legado-herencia-positivo-negativo-gobierno-pinochet-nelson-castro) con 7 gobiernos elegidos en urnas posteriores a esta dictadura: 5 de ellos con gobiernos de centro-izquierda y 1 y medio de centro-derecha.

Encuentro extraño, por decir lo menos que manifestaciones tan dramáticas, violentas, destructivas para bienes públicos y privados, que afectó tanto a la economía y las fuentes de trabajo, yo diría organizadas interna y externamente producidas desde octubre del año pasado hacia adelante, no se hayan producido en otros gobiernos como los 5 gobiernos de izquierda, gobiernos a mi parecer desastrosos en todo orden de cosas, incluido el orden económico y que buscaran la renuncia del Presidente elegido en votaciones libres y democráticas.

Es indudable que el país quedó con un tajo semiabierto doloroso luego del golpe del 11 de septiembre de 1973, con detenidos desaparecidos, ejecutados políticos, con muertos que incluyen también a familiares militares en el período.

Pero también se debe reconocer que antes del golpe militar, el país estaba en una tremenda crisis política, económica, social, con falta de insumos básicos de toda clase, con racionamientos, constantes enfrentamientos entre el orden establecido en el gobierno y protestas civiles, ambos periodos que son analizados muy objetivamente en el link anterior, artículo de mi autoría.

Sin embargo, estamos hoy nuevamente adquiriendo muchos de los caracteres reactivos previos a la ocurrencia de la dictadura, que me preocupa mucho. Y muchos de estos caracteres reactivos de grupos de la sociedad, son responsabilidad de medios de comunicación masivos incluidos TV, Radio difusión, Prensa escrita y partidos políticos de izquierda.

La responsabilidad de los partidos políticos es fundamental en este comportamiento actual en Chile, pues no analizan las situaciones en forma objetiva sino absolutamente subjetivos con distintos y variados puntos de vista produciendo caos en las decisiones finales ; partidos que tendrían que pensar en el beneficio final de las personas y en forma resiliente superando dicho trauma del golpe de estado ante un gobierno de la época, que la Cámara de Diputados mayoritario vigente en agosto de 1973 declaró supuestamente en forma fundamentada como inconstitucional, que acuso las bases para el golpe posterior.

Todas estas situaciones de caos siguen afectando directamente a toda una población no privilegiada, gobernada por privilegiados de doctrinas políticas de izquierda y de derecha, que son los menos del país. Que están inscritos obligatoriamente en un partido, donde ascienden en los cargos nuevamente los privilegiados, reconocidos por los directivos de estos partidos.

Privilegiados, que aunque la mayoría pertenezcan a partidos políticos OPUESTOS doctrinariamente, son muchos entre sí familiares, todos con posiciones económicas muy superiores a la población media, que cuando hay cambios de gobierno lo que quieren es recuperar su posición de poder perdida, para recuperar privilegios también perdidos, en forma personal y familiar.

Em América Latina, estos privilegios que otorga la política incluyendo ingresos, en términos de gobiernos ejecutivos democráticos o de juntas militares y de familias con mucho poder, muchas veces opta por los extremos sin que por esto se permita también el progreso por el ciudadano común, llevándonos a dictaduras constantes, ya sea de izquierda o de derecha.

De izquierda como la actual Venezuela, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Cuba, donde un supuesto estado democrático y con fines democráticos que no se cumplen, se va transformando para no perder el poder, en estados perpetuos auto reelegidos cada vez más restrictivos en términos de leyes para la población mayoritaria, que termina aunque no lo reconozcan estos gobiernos, como cualquier otra dictadura de facto.

Dictaduras militares de izquierda como la del gobierno revolucionario de Perú, apoyado por la U.R.S.S. De Velasco Alvarado (1968-1975. Habiendo posteriormente una dictadura de derecha en Chile, lo cual significaba constantes enfrentamientos entre el año 73-78. Factor no muchas veces considerado) y su golpista posterior continuador de izquierda hasta 1978, con Asamblea Constituyente de por medio: Morales Bermudez en Perú.

Dictaduras de derecha como Pinochet Chile, Alfredo Stroessner en Paraguay; Jorge Videla y todas las dictaduras posteriores y anteriores en Argentina (Leonardi, Aramburu, Galtieri, Viola); Hugo Banzer en Bolivia; Castelo Branco a Joao Figueiredo durante 19 años en Brasil; y de Familias asociadas a los militares como Anastasio Somoza en Nicaragua.

Dictaduras Militares se produjeron también complementando en Colombia, Venezuela, Ecuador, Brasil, Perú, Bolivia, Paraguay, Argentina, Uruguay, Nicaragua, República Dominicana, El Salvador, Panamá.

Es decir Durante muchos años en Latino América, primó los cambios de gobierno opuestos incluidos golpes de estado recurrentemente, sin progreso de estabilidad política cuando surgían gobiernos de extrema izquierda se tornaba a sistemas de extrema derecha como fue desde 1930 hasta 1985.

Latino América era y aun puede ser un reservorio para continuos cambios entre gobiernos izquierdistas con fines totalitarios sin libertad y democracia que no quieren dejar el poder, a gobiernos de facto derechistas civico-militares, ambos con problemas de manejo responsable de D.D.H.H.

Falta en esta región, establecer un sistema de gobierno donde prime la estabilidad política, la libertad, la democracia, el estado de derecho, la justicia y se dé como obligación jurídica, la elección de los gobiernos mediante el voto ciudadano, secreto, regular, informado y transparente. Pero que tampoco el gobierno trate por medio de LESA LEGALIDAD, PERPETUARSE EN EL PODER, no habiendo una clausula legal de reelección.

Esta polarización en Chile recomenzó en octubre del año pasado.¿ Porque no se desarrolló en ningún gobierno de los 5 gobiernos izquierdistas, muchos muy desastrosos en todo sentido?

Donde cualquier otra forma de imponer un gobierno que no sea por caminos legítimos ya establecidos por ley, se creen mecanismos previos, también ya establecidos por ley que anticipe y evite los gobiernos de facto que asuman el poder por el estado de la fuerza numérica en los congresos o de las armas ya sea de doctrinas políticas de izquierda o de derecha, que no permita la toma del poder violentamente, cayendo en ciclos históricos que posponen el progreso constante en todo sentido de las personas, la familia y el estado en todas sus formas.

¿Como controlar la aplicación de un sistema así? ¿Un sistema supra regional o Fuerzas Armadas totalmente incorruptas?, comprometidas con la democracia, así como la imposibilidad de afiliarse a un partido político como es ahora. Recordando también que las F.F.A.A. aceptan legalmente su subordinación al poder civil.

Ayuda a este caos actual en sus primeras fases, la exposición en medios extendida ya denunciada previamente, como en TV abierta por el canal UESTV el día 19/09/ de este año (que debe haberse repetido en esta fecha) sobre un aniversario más de lo ocurrido el 11/09/1973 en este país, por parte de la Universidad de Chile donde estudie. Utilizando las mismas palabras emitidas en el programa por un partícipe que fue: “Una verdadera Apología al Odio” al mencionar temas críticos, no solo lo acontecido desde el golpe, sino posteriormente del gobierno actual (y no otros) por las tristes hechos de destrucción de bienes públicos y privados programadas violentamente desde octubre pasado, lo que es menos entendible, dado los 7 gobiernos democráticos desarrollados en estos 30 años de recuperada la democracia, por otro plebiscito ocurrido en dictadura, palabra plebiscito que está de moda.

También críticas fuertes que no unen al pais, como la de los académicos de la Universidad Faride Zerán, periodista y Claudio Nash profesor en Derecho, identificados profusamente en la presentación de TV.

En total habrían participado al menos 15 personas por la presentación mostrada en Pantalla, junto al Rector de la Universidad Ennio Vivaldi, que no contribuye en nada a pacificar el clima político vigente en el Chile de hoy, que estamos esperando la mayoría de los chilenos que queremos de una vez por todas VIVIR EN PAZ en este país.

Queremos dejar de ser los observadores que se tienen para el peloteo, de los enfrentamientos de los dos grupos privilegiados tanto de izquierda como de derecha de este país y sus asociados políticos del momento, tanto internos como externos con acceso a los medios de difusión masivos.     

La Universidad es un centro de Unión, de convergencia de ideas, de raciocinio, de investigación, de justicia, pero no de expansión del odio entre chilenos, que así me pareció al ver el programa de TV difundido ya mencionado, por tanto de falta de objetividad que no beneficia a nadie que quiere vivir en paz en Chile.

Donde surgirán las nuevas generaciones de abogados y Periodistas y otros profesionales como pedagogía, muchos futuros Fiscales asociados a la investigación judicial; también jueces de la república con vital importancia en la determinación de un juicio justo; o tal vez profesores que trabajarán en cientos de colegios. ¿Tendrán un punto de vista objetivo para resolver sus decisiones profesionales? ¿O estarán ya influenciados por otros puntos de vista entregados en su formación Profesional sin saberlo?

Generaciones de alumnos en cualquier carrera que hoy son estudiantes en formación en la Universidad, que este tipo de contenidos expuestos en TV los influye en su desarrollo profesional, así como influye la educación en aula de los mismos académicos nombrados, en el pensamiento de estos jóvenes en el ejercicio de sus futuras profesiones, incluido el adoctrinamiento político indirecto. Y es lamentable que la Universidad, se involucre en difundir estos contenidos, por muy dolorosos que sean, porque lesiona su objetividad, raciocinio y pluralidad.

Porque el programa en cuestión de la TV relatado, sea un hecho desgraciado ocurrido hace 30 años atrás en la historia de Chile, muchos tal vez la mayoría queremos recordarlo, pero no producir más odio y guerras entre chilenos, porque este hecho desgraciado no nació de la nada. Y esto debe reconocerse como corresponde.

Hechos de recurrencia constante en América Latina como quedo expuesto previamente.

Aquí hay víctimas fallecidas violentamente del gobierno de Salvador Allende y víctimas militares y afines, con dolor para sus familias entendibles y respetables para las víctimas de ambos grupos.

Víctimas de detenidos desaparecidos que también es una muestra de tremendo dolor o tajo abierto. Ya que parte de Los demás supimos después de este horrible acontecer, también valoramos el dolor sufrido por todas las familias involucradas.

Pero otros también lo pasamos muy mal durante estos 17 años, tal vez no la parrilla eléctrica en nuestros cuerpos, pero si la parrilla de la vida a consecuencia de probables decisiones tomadas por los gobernantes militares, probablemente marcados nuestros nombres en un libro negro sin futuro, por ser sacados simplemente como delincuentes de una sala de clases en la Universidad para ser interrogados, por nimiedades. Arbitrariedad qué ningún directivo de mi carrera se interesó por preguntar nada. Pero tuvimos que rehacernos en todo sentido para seguir adelante en esta dura vida.

Creo que también, todos debemos adquirir la resiliencia que corresponde, evitando la emisión de programas de TV como el mencionado, especialmente los que lo elaboraron en la Universidad de Chile.

Hay que hacerlo por las nuevas generaciones de este país, que necesitan NO ADQUIRIR este odio emitido por distintos medios de información, información que tiende a madurar como sentimientos y reventar en violencia posteriormente contra el sistema vigente, que no corresponde, porque los factores involucrados no son los mismos, ni comparables en época ni hechos.

Porque también queriendo mejorar las cosas actualmente producto de la polarización política, es probable recurrir a gestiones legales como el próximo plebiscito, que por lo que dice la historia, malogremos más la situación general actual, perdiendo también democracia y libertad.

La eliminación gradual del odio y enfrentamiento doctrinario correspondería hacerlo de una vez por todas como nación madura, un indicador de futuro país desarrollado integral, para el bien de todos los chilenos y hablo por todos y todas.

Pido Disculpas si ofendí a alguien.       

Gracias a Dios

Para Blog Nuevo Político, (https://necq5.wordpress.com )

Por Nelson Castro Quintana

Geógrafo, Universidad de Chile.

Santiago de Chile, 24 de Septiembre del 2020.


Sobre esta noticia

Autor:
Nuevopolitico (208 noticias)
Visitas:
9279
Tipo:
Suceso
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.