Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

Mere, el 'Lidl' ruso que llegará a España en 2021

09/02/2021 11:01 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La oferta de supermercados en España donde poder elegir aquellas tiendas más baratas o que posean los productos que mejor se adapten a los gustos y necesidades de cada uno es muy amplia. Sin embargo, nuevos establecimientos se sumarán al mercado español en el 2021, como las tiendas Mere, perteneciente al grupo ruso Svetofor.

Este formato de supermercado, parecido a Aldi o Lidl, competirá con otras tiendas gracias a sus bajos precios, ya que los productos de los supermercados Mere suelen ser entre un 10 y 20% más baratos que los de la competencia directa, tal y como informan desde la compañía.

El objetivo que se ha marcado esta nueva empresa en España, según ha explicado en una entrevista para EFE el director general de MERE España, Andrey Murzov, es de abrir un centenar de tiendas durante los próximos cuatro años, bajo un modelo de tienda espartano, inspirado en lo que en sus inicios pudieron ser Lidl o Aldi.

Estos supermercados están hechos "sin lujos" con el fin de abaratar los costes y poder ofrecer un producto mucho más barato. Así, estas tiendas no disponen "de estanterías, mostradores ni de dependientes. Todo se vende desde palets o cajas", indican desde su web.

"El modelo de tienda se asemeja bastante al que usaban Lidl y Aldi hace años. Nuestro lema es ofrecer el mejor precio todos los días y para ello contamos con un concepto de negocio que pasa por ahorrar en costes de explotación, empezando por el alquiler, la decoración del local y el personal", detalla Murzov.

Se espera que el primer local se habrá durante el próximo mes de mayo y el director de la empresa en España apunta a Madrid, Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña y parte de Andalucía como zonas prioritarias para su expansión.

Fuentes del sector confirman que la apuesta de MERE supone ir a contracorriente en el mercado español, en el que en los últimos años la reforma para mejorar las tiendas ha concentrado la mayor parte de inversión de las cadenas de supermercados, tras detectar que el consumidor valoraba hacer la compra en un entorno atractivo, una vez superados los rigores de la crisis de 2008-2012.

Más sobre

El ejemplo más paradigmático es el de las dos grandes enseñas "hard discount" por excelencia, las alemanas Lidl y Aldi, que pasaron de establecimientos de pasillos estrechos, con los artículos colocados en cajas y palés, y sin apenas preocupación por la estética, a tiendas amplias, luminosas y con especial atención a la sección de frescos (fruta, verdura, carne, pescado y pan).

Es precisamente la preponderancia de los frescos una de las características más destacadas del consumidor español frente al de otros países europeos donde la alimentación envasada tiene mayor peso. "Queremos vender todo lo que nos deje un buen margen, en principio sí tenemos previsto vender frescos", aseguran los responsables de MERE, que se encuentran en fase de negociación con proveedores para abastecer sus tiendas.

Además, a priori, su plan no incluye venta "online" y tampoco la creación de una marca blanca específica, aunque no descartan que algunos fabricantes opten por vender sus productos en sus tiendas bajo nuevas enseñas "para justificar de alguna manera los menores precios".

El director general de la firma prevé cerrar 2021 con entre 10 y 15 locales abiertos, y para 2025 confía en estar presente por todo el país, con cerca de un centenar: "En Lituania, en apenas 8 meses hemos abierto diez tiendas. Una vez implementado el modelo, irá como la seda", argumenta.

Svetofor, dependiendo de la familia Schneider, se pone como meta a escala global ser uno de los 20 mayores distribuidores de alimentación del mundo en una década; para 2025, espera operar en todos los países de la UE.

La expansión por el continente arrancó en 2017 y ya ha abierto en Rumanía, Alemania, Polonia, Lituana y Ucrania, a lo que se suman planes para hacerlo también en Bulgaria, Italia y Grecia, entre otros.

Su aterrizaje en España no está vinculado a la Covid-19, ya que formalmente constituyeron una sociedad con sede en Barcelona, en febrero de 2020, para preparar el desembarco: "Pero sí esperamos que la pandemia nos ayude", reconoce Murzov, en alusión a un contexto en el que ya se observa que el consumidor vigila más su bolsillo ante las dificultades económicas derivadas de la covid-19. EFE


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
2633
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.