Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Será en Mérida novena edición del Festival Internacional de Coros

23/11/2009 07:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Con la presencia de agrupaciones de Venezuela, Colombia y México, el Festival Internacional de Coros tendrá lugar en la capital yucateca del 25 al 29 de noviembre, acontecimiento que también ofrecerá reuniones en donde los protagonistas compartirán sus experiencias. Desde hace nueve años se realiza este proyecto fundado por Néstor Rodríguez Silveira, uno de los músicos que más ha impulsado este género en su tierra. Su proyecto surgió en 1992 cuando el actual Conjunto Vocal Yucatán, dirigido por él mismo, participó en el prestigioso festival de coros de Ecuador. Esa experiencia lo motivó a emprender un proyecto similar en su lugar de origen: "Pensamos que sería muy valioso compartir con el pueblo yucateco parte de lo que nosotros vivimos, pues generalmente no tienen acceso a este tipo de oferta cultural. Por eso, un año después se fundó nuestro festival". Rodríguez se dice satisfecho de los logros alcanzados durante estos nueve años de trabajo, especialmente dos: uno de tipo social y otro artístico. El primero de ellos ha creado nuevos públicos para este músico; en tanto, el segundo ha motivado al surgimiento de nuevas agrupaciones corales. "Desde que se inició este festival se generó un movimiento coral importante. Basta mencionar que se creó la Escuela de Música Coral de Yucatán, que fue la única de su tipo en el país. También, en el marco de este festival, se crea la Federación Coral del Caribe y Centroamérica. Son dos ejemplos que nos hablan del aporte que ha dejado este encuentro", refirió. "Lo anterior no significa que no hubiera grupos corales antes del festival", aclara, "simplemente no había un esfuerzo que conjuntara los talentos que ya había en el estado, pues había grupos independientes, unos más estables que otros, que quizá trabajaban con herramientas elementales. Por eso, este festival ha intentado darles mayor profesionalismo para que crezcan como grupos". No obstante que el festival se dejó de hacer durante siete años, es un espacio que no ha perdido el prestigio alcanzado desde su inicio. "Nuevamente lo retomamos el año pasado y está registrando un auge muy interesante, está reviviendo. Los grupos nacionales e internacionales nos siguen buscando y viendo como una referencia musical", expuso. La oferta para este año es plural, luego que habrá proyectos con larga tradición como nuevas propuestas corales. De Venezuela vendrá Cantat Vocal y el Coro de la Universidad de Oriente; mientras que Colombia hará acto de presencia a través de Capella Nova de Medellín. México estará representado con el Conjunto Vocal Yucatán, el Coro Polifónico, el Coro de Cámara del Estado de Veracruz y la Orquesta Típica Yucalpetén, por mencionar algunos grupos. Mientras que la parte académica (talleres) estará protagonizada por grandes músicos como el colombiano José Antonio Rincón y el ecuatoriano Eugenio Auz. También se llevará a cabo la Asamblea Extraordinaria Federación Coral del Caribe y Centroamérica. Ante la respuesta positiva que ha tenido este festival entre los yucatecos, Néstor Rodríguez señaló que "es una música muy sensible que une a muchas voces en un mismo sentido. Utiliza el instrumento más sencillo que existe, la voz, por lo que le da un toque más humano. Estoy convencido que la música coral es la forma más agradable de acercar a la gente a este arte, porque no requiere de mucho conocimiento para sentir".


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
388
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.