¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Fútbol escriba una noticia?
Lionel Messi y la mitad del plantel argentino volvieron a chocar el domingo en la final de Brasil-2014 con su bestia negra alemana, que amargó a la Albiceleste como ya lo había hecho en los anteriores Mundiales de 2006 y 2010.
La final en el estadio Maracaná era una gran oportunidad para una decena de jugadores del equipo de Alejandro Sabella saldase cuentas pendientes contra los germanos tras las dos dolorosas eliminaciones en los cuartos de final de Alemania-2006 y Sudáfrica-2010.
Pero los teutones no se lo permitieron y se consagraron campeones mundiales con un tanto de Mario Götze en el minuto 113 del partido, otro duro desenlace para la Albiceleste.
En 2006, Argentina estuvo en ventaja 1-0 con un gol de Roberto Ayala hasta el minuto 80, cuando Miroslav Klose igualó. En los penales, las atajadas de Jens Lehmann al propio Ayala y Esteban Cambiasso sellaron la eliminación albiceleste 4-2.
En 2010, los alemanes barrieron a Argentina 4-0 con un tempranero gol de Thomas Müller, al que se sumaron en la segunda etapa uno de Arne Friedrich y dos de Klose.
"Lo más importante que consiguió este grupo fue pasar esa barrera de cuartos. Lo más viejos veníamos con mucha bronca, con mucha rabia y cuando pasamos eso fue una alegría inmensa", había dicho en ese sentido Maxi Rodríguez, de 33 años y quien jugó como titular aquellos dos partidos sin ingresar el domingo en el Maracaná.
El jugador más marcado por las tres batallas es sin dudas Javier Mascherano, que disputó de manera completa cada uno de esos encuentros.
En el caso de Messi, en 2006 vivió el partido en el banco --como Rodrigo Palacio-- ya que José Pekerman decidió no incluirlo, una elección que le valió duras críticas al ahora entrenador de Colombia, ya que por entonces 'La Pulga' despegaba al estrellato en Barcelona.
Messi fue utilizado en ese Mundial como un suplente de lujo, como contra Serbia y Montenegro, cuando entró en el minuto 73 y marcó el 6-0 final para convertirse en el sexto jugador más joven en anotar un gol en la historia de los copas del mundo.
- Del 4-0 al gol de Götze -
Pero cuatro años más tarde, el crack del Barcelona llegó a Sudáfrica como uno de los líderes del equipo de Diego Maradona y la gran estrella que todos esperaban ver brillar.
Messi no jugó un mal Mundial, pero lo cierto es que tampoco fue determinante y, además de no lograr marcar ningún gol en cinco partidos, fue anulado por los alemanes en cuartos de final y terminó llorando.
Además de Messi, Mascherano y Rodríguez, también estuvieron presentes esa tarde en el césped del estadio Green Point de Ciudad del Cabo otros cinco jugadores del plantel actual: Gonzalo Higuaín, Ángel Di María, Martín Demichelis, Sergio Romero y Sergio Agüero.
Varios de estos jugadores revivieron la pesadilla el domingo en el Maracaná con el gol sobre el final de Götze, como Higuaín, Demichelis, Romero y Agüero, además de Messi y Mascherano. Tambien Palacio tuvo sus minutos de juego.
Argentina y Alemania son dos de las principales potencias futbolísticas del mundo, y como tales, sus enfrentamientos se han convertido en un clásico, que se ha repetido en 22 ocasiones en la historia, con nueve victorias albicelestes, ocho germanas y cinco empates.
Fue la tercera final de un Mundial entre ambas selecciones --algo inédito en la historia--, con dos victorias ahora para los germanos, que también se impusieron 1-0 en Italia-1990, y una para la Albiceleste, 3-2 en México-1986.