Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Limalim escriba una noticia?

Metodología de trabajo a utilizar para realizar una correcta limpieza en polideportivos

23/03/2018 03:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Para realizar una correcta limpieza de polideportivos, hemos de empezar por las superficies más susceptibles de transmitir gérmenes. Posteriormente utilizar los estris más adecuados y limpiar siguiendo una metodología

El orden y la limpieza son aspectos fundamentales. Si estos factores no están presentes pueden provocar pérdidas de tiempo, retrasos. Con una correcta metodología de trabajo conseguiremos una mayor eficiencia.

Cuando nos encontramos frente a la limpieza de polideportivos, hospitales, despachos…hemos de tener en cuenta que lo más importante es empezar por limpiar las superficies que son más susceptibles de transmitir enfermedades, como pueden ser los aseos, lavabos, y las que, por el hecho de estar a la vista del público, tengan que dar una imagen de limpieza.

Además, es importante prestar cierta atención a algunos objetos que se utilizan de forma habitual, y que normalmente se olvidan, como, por ejemplo, apoya manos, interruptores, timbres, teléfonos, etc.

Pero realmente ¿qué tenemos que limpiar? Según el programa de planificación del Trabajo se establecerán unos puntos de prioridades, y una periodicidad dependiendo de las zonas, realizando en todo momento la intervención diaria y programando también las limpiezas a fondo más exhaustivas.

Independientemente de los plannings o programas de limpieza, se limpiará siempre que se vea suciedad, sea por el personal de limpieza asignado de forma fija a una determinada zona concreta, o bien por el equipo volante que atenderá a incidentes puntuales.

Algunos de los utensilios más importantes para este tipo de tareas son: detergentes aniónicos, abrasivos, lejías de 50 gramos de cloro activo por litro. Además, para espacios como polideportivos utilizaremos dos tipos de bayetas: las azules para mobiliario, lavamanos, videts, duchas, y las rojas para zonas más sucias. Por último, el cubo de fregado deberá contener agua fría, y detergente en las dosis recomendadas. En general el cubo se habrá de cambiar cada 70m2.

También tenemos que tener en cuenta que metodología hemos de utilizar para limpiar. Para no arrastrar la suciedad se deben realizar las tareas de la siguiente forma:

-          De arriba hacia abajo

-          De dentro hacia fuera

-          De limpio a sucio

Diariamente, después de cada turno de limpieza, se limpiarán bayetas/gamuzas, fregonas, cubos y todo el material necesario para realizar el servicio de limpieza. Se utilizará agua y detergente, y posteriormente se aclararán. Una vez aclarados se procederá a escurrirlos y a dejarlos secar.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Limalim (1 noticias)
Visitas:
2874
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.