¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ejesus escriba una noticia?
Se trata de siete varones y una mujer; los acusados son integrantes de una familia de apellidos Rendón Reyes
Ocho gentes de origen mexicano se declararon aquí culpables de tener partcipación en un esquema para la prostitución forzada de mujeres y niñas, comunicó el Departamento de Estado.
En un comunicado, la dependencia informó que se trata de siete hombres y una mujer que llevaban a sus víctimas de México a Estados Unidos.
Los ocho acusados declararon ante una corte federal de Nueva York y reonocieron su culpabilidad en ilícitos ligados con tráfico sexual, crimen organizado y lavado de dinero.
La fiscalía del Distrito Este de Nueva York precisó que durante más de una década los acusados contrabandearon a sus víctimas a Estados Unidos para forzarlas a dedicarse a la prostitución.
Las autoridades dijeron que las ganancias eran mandadas a México, donde la red criminal "lavaba" dichos recursos.
Cinco de los acusados fueron arrestados en México en 2015 y luego extraditados, mientras los otros tres fueron arrestados el mismo año en Estados Unidos, de acuerdo con el Departamento de Justicia.
Los acusados son integrantes de una familia de apellidos Rendón Reyes y sus edades oscilan entre los 28 y 47 años.
De acuerdo los documentos presentados ante el tribunal, los acusados reclutaron a mujeres y niñas de México con falsas promesas, las ingresaron de contrabando a Estados Unidos y las prostituyeron en Nueva York y Georgia.
Durante sus audiencias, los ocho acusados admitieron de manera colectiva participar en el tráfico sexual de nueve mujeres y dos niñas, así como en la prostitución de una duodécima mujer.
Cada acusado hace frente una condena máxima de cadena perpetua, además de que tendrá que pagar restitución a las víctimas.
"El Departamento de Justicia se ha comprometido a llevar ante la justicia a cualquier persona que se dedique al abominable crimen de la trata de personas", dijo Jeff Sessions, procurador general de Justicia, .
El funcionario agradeció a las autoridades mexicanas por trabajar en estrecha colaboración con Estados Unidos a fin de desmantelar las redes de tráfico y proteger vidas inocentes. Foto: Archivo