¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
La alta comisionada de la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los refugiados, Carolina Mateos, afirmó que en México hay 3 mil 454 refugiados de diferentes países, principalmente de República del Congo, Irak y Afganistán. En entrevista, indicó que del total de los refugiados reconocidos, cifras obtenidas desde 2005, 135 son solicitantes de asilo, al tiempo que reconoció que no hay un cifra absoluta, toda vez que hay emigrantes que se hacen pasar como refugiados para obtener beneficios. Respecto del continente –dijo- hay refugiados de Colombia y Haití; de Centroamérica se tienen de Guatemala, Nicaragua, Honduras, El Salvador, y de algunos países asiáticos. Los motivos son diferentes, ya que algunas personas solicitan refugio por opinión política, donde no hay tanta libertad de expresión, otros casos es por religión, por el conflicto armado de Colombia, por violencia en Haití, por persecución política en Centroamérica. "En México se puede decir que a pesar de sus cifras no son tantos los refugiados que tiene en comparación con otras naciones, como en Africa y Siria, pero en el continente americano, es El Salvador el que más refugiados tiene con decenas de miles colombianos", señaló. Carolina Mateos visitó Puebla, donde participó en el foro "Mirada de Organismos Internacionales", dentro de la Jornada Académica y Cultural de Migración, que organizó la Universidad Iberoamericana, plantel Puebla. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) es un organismo internacional que se instaló en México desde 1980, debido a la necesidad de los guatemaltecos de refugiarse en México. La ACNUR brinda protección internacional a los refugiados y otras personas de su interés y busca soluciones duraderas como repatriación voluntaria, integración local y reasentamiento, ya que su labor es apolítica y humanitaria.