Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?

México cerró 2010 con más de 18 millones de conexiones de banda ancha

11/02/2011 05:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Al cierre de 2010, las conexiones de banda ancha sumaron 18.1 millones, de las cuales 11.3 millones correspondían al servicio fijo y 6.8 millones al móvil, de acuerdo con un reporte de la firma de consultoría en telecomunicaciones IDC. “Esta tendencia seguirá creciendo los próximos años; sin embargo, la banda ancha fija comenzará a hacerlo a tasas más bajas, en tanto la banda ancha móvil, continuará avanzando a tasas de 40 por ciento anual”, subraya. Los principales aceleradores del mercado de Internet móvil fueron las tasas de crecimiento de los segmentos smartphones, laptops y netbooks; aunado a la llegada a México de nuevas marcas de tablets que también acelerarán la adopción de banda ancha móvil. En 2010, las subastas de espectro en el país permitieron que más operadores tuvieran la posibilidad de ofertar servicios de banda ancha en laptops a través de USB modems, lo cual aumentó la competitividad en este mercado. IDC indica que un acelerador importante en la banda ancha en celulares fue la oferta de los operadores móviles de paquetes de datos, los cuales incluían un smartphone, es decir, los usuarios podían tener acceso al dispositivo al adquirir el servicio sin necesidad de gastar más dinero en el teléfono. La consultora prevé que en los próximos años la necesidad de movilidad y de compartir contenidos como video, propiciará que los anchos de banda disponibles aumenten de manera significativa. El año pasado, el ancho de banda fijo promedio era de 1.5 megabits por segundo (Mbps), en tanto que la estimación para 2011 es que llegue a cinco Mbps como resultado del crecimiento de ofertas en el mercado. La tendencia hacia la "consumerization" donde los usuarios marcan las tendencias y las empresas se adaptan o generan oportunidades a partir de las nuevas demandas, como el uso de redes sociales y video, impactan directamente otros sectores de las telecomunicaciones, como el de infraestructura. “La creciente demanda de mayor ancho de banda, propicia que las empresas proveedoras de servicios hagan inversiones en infraestructura, como la adquisición de soluciones de 3G y 4G, que en los próximos años posibilitarán que tanto la banda ancha fija como la móvil tengan una mayor velocidad”.

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
Negocios (12024 noticias)
Visitas:
243
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.