Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?

México crecerá en el sector informático: UNAM

18/05/2009 15:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reconoció que México tiene un importante potencial en el sector de los programas informáticos, debido a la cercanía geográfica con Estados Unidos y a su red de tratados comerciales más extensa. En un comunicado, la máxima casa de estudios indicó que es posible utilizar a los jóvenes profesionistas para rediseñar los esquemas de producción, y en esta misión el software es crucial por ser un rubro presente en todas las tecnologías de la información. En ese sentido, consideró que la industria del país se encuentra en desventaja pues los consumidores prefieren adquirir productos estadunidenses, pero empresas como Modelo de Proceso para la Industria del Software (Moprosoft) intentan poner un estándar para este tipo de desarrollos. Se trata de un esquema impulsado por la Asociación Mexicana para la Calidad en Ingeniería de Software, en conjunto con la Facultad de Ciencias de la UNAM y a solicitud de la Secretaría de Economía, buscan crear normas que se adapten a las empresas de desarrollo y mantenimiento de programas. El encargado del laboratorio de cómputo del Centro Tecnológico de Aragón, Jesús Hernández Cabrera, sostuvo que las industrias estadunidenses proponen y siguen una serie de normas que garantizan la calidad de sus productos, por lo que superan a las empresas mexicanas que se les dificulta emplear dichos parámetros. Indicó que México registra actualmente un nivel de gasto en Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) de 3.2 por ciento en el Producto Interno Bruto, ubicándose en el lugar 50 en este rubro, teniendo como resultado un rezago de gasto en software seis veces menor comparado con Estados Unidos. Agregó que si el software está en todas partes y es un factor estratégico para la modernización tecnológica, es indispensable analizar el perfil que se le va a dar a la industria mexicana para su desarrollo.


Sobre esta noticia

Autor:
Sociedad Mexicana (11915 noticias)
Visitas:
387
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.