¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Greturviajes.com escriba una noticia?
Después de una serie de remodelaciones que duraron aproximadamente un año, el Museo de Arte Moderno Rufino Tamayo volverá a abrir sus puertas para las visitas del público. Pautada para el próximo domingo 26 de agosto, la reinauguración coincidirá con el 113º aniversario del nacimiento de Rufino Tamayo, uno de los artistas más importantes de la cultura contemporánea de México. El reestreno contará con una retrospectiva sin precedentes del célebre pintor mexicano y también incluirá talleres y actividades de lo más diversas destinadas a la participación de los asistentes.
Ubicado dentro del famoso Bosque de Chapultepec, el parque urbano más grande de Latinoamérica, en una de las áreas más turísticas de la Ciudad de México, el Museo Tamayo fue inaugurado en 1981 con el fin de darle el lugar que merece a la obra del gran maestro Rufino Tamayo, oriundo de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, en el Estado de Oaxaca.
El presidente de la Fundación Olga y Rufino Tamayo, David Cohen, contó que el establecimiento está totalmente renovado, incluso a la altura de los más destacados a nivel mundial, y que la entidad que preside está trabajando de manera integrada con diferentes organismos públicos con el objetivo de fortalecer el patrimonio cultural y artístico de la nación.
Tras las reformas, el museo ahora dispone de nuevas salas de exhibición, una sala educativa, una bodega de arte, un centro de documentación especializado en la figura de Rufino Tamayo e incluso espacios comerciales como una tienda de libros y un restaurante. Por otra parte, se amplió el programa curatorial y se agregaron actividades que giran en torno al arte contemporáneo internacional.
Indudablemente, se trata de una muy buena noticia para la Ciudad de México desde el punto de vista turístico, ya que el museo constituye un símbolo altamente significativo con relación a la cultura local y, además, está situado en una zona emblemática de la capital mexicana. En otro orden, vale mencionar que el proyecto de remodelación fue llevado a cabo por el arquitecto Teodoro González de León (diseñó el edificio original junto con su colega Abraham Zabludovsky) con la colaboración de la Fundación Olga y Rufino Tamayo, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y el Instituto Nacional de Bellas Artes.