¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Luis Manuel escriba una noticia?
Atención México, aprovechará el interés de los jóvenes por redes como YouTube, MySpace, Facebook o Hi5 y en sí la comunicación a través de Internet, para convencer a este sector de votar con conciencia, además de que buscará reunir 300 observadores jóvenes para el proceso electoral de julio próximo
Excélsior, Redacción, 18 / 05 / 2009
Promueven voto joven con ayuda de internet
¡Atención México! es una estrategia de observación electoral derivada de la asociación civil Tendiendo Puentes, que este sábado inició acciones formales con la acreditación de los primeros cien observadores ante el IFE. Se trató de estudiantes de diferentes disciplinas en universidades como el ITÁM, la Ibero, el Tec de Monterrey, la Anáhuac, la UNAM y la UAM.
Constanza Gómez Mont, coordinadora del DF de Atención México, informó que ésta es una organización apartidista, que buscará terminar con la apatía de los jóvenes en los procesos electorales. "Lo que estamos creando es un interés en participar en las elecciones y lo que estamos buscando es un voto informado, no nada más el ve y vota. Es ve y vota y que sepa por quién vota y porque vota y esté listo para exigir la rendición de cuentas."
En universidades, en foros, a través de impresos, entre grupos de amigos, pero principalmente a través de internet. Atención México estará informado a los jóvenes de cómo funcionan las elecciones en México, qué se elige y porqué. El siguiente paso será que se interesen por conocer a sus candidatos, sus propuestas y sus partidos para que tomen una decisión informada.
Buscará reunir 300 observadores jóvenes para el proceso electoral de julio próximo en el DF
Asimismo se restará invitando a los jóvenes a acreditarse como observadores en el proceso de julio próximo.
Jessica Rojas Alegría, perteneciente a la junta directiva de Tendiendo Puentes, recordó que esta asociación es reconocida por la ONU, y los recursos económicos se obtienen básicamente del Fondo
Federal de Poyo a la Observación Electoral.
Señaló que si bien los jóvenes tienen muy poco interés en los partidos y los candidatos, es precisamente con información a través de organizaciones civiles, como se está buscando que se integren a la vida democrática y asuman sus derechos plenos como ciudadanos.