Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cronicasrevista escriba una noticia?

México requiere una segunda ola de reformas: OCDE

08/01/2015 14:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageFuente: El Universal

Para que los cambios estructurales que realizó México el año pasado tengan éxito y se implementen correctamente será necesario promover una segunda ola de reformas estructurales, afirmó el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría.

Al presentar el Estudio Económico de la OCDE México 2015, el representante del organismo internacional consideró que es necesario materializar nuevos cambios para fortalecer el Estado de Derecho, modernizar las instituciones de justicia, mejorar la capacidad administrativa y regulatoria de todos los niveles de gobierno, principalmente de los estatales y municipales, así como reducir la informalidad, hacer más inclusivo el crecimiento económico y cerrara brecha de desigualdad.

Durante el acto, el ex funcionario mexicano también comentó que es necesario combatir la corrupción.

"México tiene una relativamente baja calificación en el Estado de Derecho. Tenemos niveles que son comparables a los de Rusia y el hecho de que estemos encima de otros países no es necesariamente motivo de enorme orgullo. Lo que tenemos que hacer es acercarnos a las mejores prácticas a nivel mundial.

Más sobre

"El país también figura en el nivel más alto de percepción de corrupción, aquí tenemos una calificación en la que hay mucho que trabajar y hacer", explicó.

Gurría afirmó que la desigualdad en México le restó 10 puntos porcentuales al crecimiento económico del país entre 1990 y 2010. "Es decir, el PIB hoy podría ser 10% mayor sí no fuera por esta desigualdad".

Por ello, enfatizó que las reformas estructurales aprobadas deben tener un enfoque que dirija los esfuerzos por reducir la desigualdad, ya que esta problemática es mayor que en naciones pobres como los africanos.


Sobre esta noticia

Autor:
Cronicasrevista (4989 noticias)
Fuente:
grupocronicasrevista.org
Visitas:
751
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.