¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Octavio Aristeo López escriba una noticia?
El titulo completo es “México en ruinas. Los saldos del panismo en el poder, 2000-2012”, libro escrito por el Doctor César Cansino
Por Octavio Aristeo López
El titulo completo es “México en ruinas. Los saldos del panismo en el poder, 2000-2012”, libro escrito por el Doctor César Cansino. Es un libro objetivo, que explica parte de nuestra realidad política, democrática. Trata temas de economía, política, democracia, justicia, seguridad, reforma política, educación, medios, partidos políticos y gobierno.
Inicia su libro con una cita del filósofo español José Ortega y Gasset (1883-1955): “Lo que no haga el pueblo, nadie lo hará por él”, La rebelión de las masas, y el que fue su asiduo lector Jesús Reyes Heroles, como lo es de ambos el Doctor César Cansino.
En el prólogo manifiesta el autor del libro, que al escribirlo significo una ruptura en su trabajo intelectual, sus convicciones y expectativas personales acerca del país; y nunca se imaginó escribir un libro tan crítico con los doce años de gobierno panista a nivel federal. El autor hubiera deseado que este libro no saliera a luz, pero los hechos no se pueden encubrir y ser cómplice; hechos que necesitan ser “explicados con objetividad” señala.
Entonces, dolió el parto de producir un libro de ésta naturaleza, como señala Sócrates a Teetetes en los Diálogos de Platón, Teetetes o en la ciencia: “Esto consiste en que experimentas los dolores del parto, mi querido Teetetes, porque tu alma no está vacía, sino preñada”.
Sócrates: “Cualquiera que sea este fruto, buen trabajo nos ha costado darle a luz. Pero después del parto es preciso hacer ahora en torno suyo la ceremonia de la anfidromia, procurando asegurarnos si merece que se le críe o si no es más que una producción quimérica.”
Este es el protocolo de la presentación de un libro: es una ceremonia de revisión, examen, análisis, crítica, verificar lo que sustenta, etcétera. Esperemos que el autor no desespere y reciba pacientemente los comentarios.
Dice César Cansino “En principio, mi tesis es que el PAN no supo gobernar ni leer adecuadamente el momento político en el que le tocó ser protagonista. Si bien es cierto que…no son los únicos responsables de la ruina de país, si son los principales”.
Refleja su desilusión por la democracia después del 2000, como muchos intelectuales y académicos; recuerdo que corrieron ríos de tinta para hablar y definir los conceptos de transición y alternancia en un nuevo modelo democrático del país.
Desarrolla el Doctor César Cansino en su libro un tema complicado y complejo como es la reforma del Estado, en el que participo como secretario académico en la Comisión de Estudios para la Reforma del Estado, que presidio Porfirio Muños Ledo.
Reforma del Estado que tomó importancia a partir de los años sesenta del siglo pasado, por el nuevo reordenamiento geopolítico del Mundo, principalmente en América Latina y la nueva realidad política y económica de la sociedad mexicana, con el replanteamiento del Estado de Bienestar a un Estado Mínimo, por la creciente dinámica del libre mercado y el decaimiento de los países socialistas, simbolizado en el derrumbe del Muro de Berlín, el 9 de noviembre de 1989.
En este contexto, indician las reformas estructurales en México; nuevos diseños institucionales y rediseños constitucionales, iniciando con la reforma política de 1977, después, las reformas al artículo 3, 27, y 130 constitucional.
“En principio, mi tesis es que el PAN no supo gobernar ni leer adecuadamente el momento político en el que le tocó ser protagonista"
Por lo que, surgen preguntas sobre la reforma del Estado, significó ¿Una nueva constitución o reformas constitucionales o reingeniería constitucional? Sobre este punto pueden consultar el libro “El desafío democrático. La transformación del estado en el México posmoderno” del mismo autor.
En lo particular, felicito al Doctor César Cansino por hacer posible la publicación del presente libro, que contribuye a “explicar con objetividad” las razones que llevaron al país a la ruina en la que estamos inmersos: desempleo en crecimiento; corrupción en petróleos mexicanos que intensifico el PAN en el poder; el crimen organizado en acción en la esfera pública; baja calidad de la educación en todos los niveles con ayuda de los líderes sindicales; el deterioro de la salud a pesar del seguro popular; baja procuración de justicia; seguridad pública solo para los funcionarios públicos demagógicos, negligentes, abusivos, que buscan la impunidad y los privilegios.
El surgimiento de una casta política mezquina, esquizofrénica, que destila discordia; el panismo se apropió de las estructuras administrativas del gobierno, la consideran su herencia, su patrimonio personal, de aquí su ambición desmesurada e inescrupulosa en contra de los demás; violación a los artículos constitucionales, “violación sistemática a la ley, asesinatos de Estado (como el de los niños quemados en Sonora), negligencia; es cínica e incongruente”; padecen de una enfermedad endémica que es peligrosa para la sociedad, por ello, los ciudadanos se alejan de ellos: la corrupción; desean una sociedad esclavizada, desigualdad insultante, este es el proyecto de nación en retroceso que dejaron los doce años de gobierno panista.
Este es el desastre que dejaron los panistas y que ahora el actual gobierno trata de que reconstruir, está en trabajos de reconstrucción; por lo que deben dejar trabajar, y es mucho trabajo, mucho esfuerzo que llega al límite de lo imposible; y, tardará muchos años para lograrlo; el problema es que no todos están convencidos en estos trabajos, algunos se desaniman, o caen en los mismos vicios y dificultan los trabajos de reconstrucción nacional; por ello se observa poco avance.
México está en ruinas; este fue el trabajo de los gobiernos panistas, y de otros actores que contribuyeron a saquear lo poco de valor que dejaron; todos somos responsables de esta situación, en el que los gobiernos panistas dejaron desilusión, desconfianza hacia la democracia, ingobernabilidad y polarización intensa en la vida política.
El PRI creo instituciones y el PAN casi las destruye. Estos son los costos y beneficios. Es tal el cinismo que quieren volver a gobernar ¿O están gobernando?
Señala el Doctor Cesar Cansino: “He ahí la tragedia y el principal desafío de nuestro país en los años por venir si es que se aspira a consolidar la democracia: poner los cimientos de un autentico estado de derecho democrático”.
Podría seguir con mi exposición del libro, el espacio es limitante; así que mejor espero realizar mis comentarios éste martes 19 de Agosto, 2014, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, sala Fernando Benítez de 11:00 a 13:00 horas, en el que estará el autor y seré uno de los comentaristas; hablaré sobre temas relacionados con el federalismo, el centralismo, la reelección, las diez mentiras en la lucha contra el narcotráfico, entre otros, que expone el mi amigo Doctor César Cansino en su libro, y que en algunos temas no estoy de acuerdo.
Sobre todo, temas complicados como la reelección, el federalismo y el centralismo que profundizaré en el Segundo Seminario “Homenaje a Don Jesús Reyes Heroles: El Federalismo en México” del 21, 22 y 25 de agosto, 2014, que convoca el Instituto Nacional Electoral, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Y, tengo el honor y el gusto de informarles que también participaré como comentarista.
Estimadas y queridas amigas, estimados y queridos amigos: están invitados en ambos eventos, que conocerán contenidos interesantesy de actualidad, con comentaristas de prestigio: académicos, magistrados electorales, concejeros del INE, líderes nacionales de los partidos políticos, entre otros.
Anexo link donde encontraran el Programa completo.
Https://www.facebook.com/events/506797466117480/
Pueden asistir sin costo alguno, ni requisito; solo tener tiempo e interés para disfrutar y saborear el conocimiento.
Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales,
Universidad Nacional Autónoma de México.
Oaristeolopez@gmail.com