¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Sanlo escriba una noticia?
Mesh, el nuevo sistema de Windows Live, permite compartir archivos entre ordenadores o usuarios de maneras automática
Microsoft, empresa criticada por vivir anclada en el pasado y con un modelo de negocio que muchos acusan de monopolística, va dando pasos pequeños hacia un manera de trabajar que va a cambiar de nuevo la relación de la gente con sus ordenadores.
La manera de funcionar de Mesh es sencilla. Entras en la página www.mesh.com con tu cuenta de msn, live o hotmail de siempre. Allí tienes un espacio virtual de 5 GBytes para subir los archivos que quieras del tipo que sea y crear carpetas para ordenarlos. Además podrás compartir carpetas o archivos con la gente que quieras que esté registrada o no en hotmail o live. Hasta aquí es lo de siempre que otros muchos sistemas te ofrecen.Lo realmente novedoso es que puedes sincronizar tu ordenador con ese espacio virtual (la nube) y de esta manera no necesitas estar subiendo archivos continuamente.
¿Y esto cómo se hace? La mecánica es simple: te instalas un pequeño programa que funciona de manera secundaria en tu ordenador, es decir, solo trabaja cuando tu no estás usándolo (por ejemplo mientras lees esta noticia). Pinchas encima de cualquier carpeta de tu ordenador y te aparecerá una nueva opción que te permitirá sincronizar el contenido de esta carpeta con Mesh. De esta forma, todos los archivos que guardes ahí se duplicarán en tu espacio virtual, o si ya estaban se actualizarán con los nuevos contenidos. Con hacer esto una vez sirve para que mesh reconozca que se han hecho cambios en algún archivo de esta carpeta, o se han modificado, para hacer los mismo en los que tengas en la red.
Microsoft LIVE sigue introduciendo mejoras en sus servicios con Mesh
Aunque aparentemente no tenga demasiada utiilidad las posibilidades son infinitas. Por ejemplo, antes tenías que pasar las fotos de tus vacaciones en un Cd o por el messenger, pero la otra persona debía estar conectada al messenger mientras este proceso se realizaba y te restaba velocidad de conexión. Con este sistema no tendrás este problema. Además puedes tener varios ordenadores abiertos con una misma cuenta de hotmail y agregar a tantos usuarios como quieras. Por lo que las fotos de las vacaciones las puedes pasar de tu portátil a tu ordenador de sobremesa, de manera automática, mientras que puedes haber agregado a tus amigos para que las puedan descargar cuando quieran o enseñárselas a tus compañeros de la oficina simplemente metiéndote en la web de www.mesh.com. Por si fuera poco posee un sistema de mensajería estilo chat que te informa cuando un amigo ha subido nuevas fotos a la carpeta que compartís e incluso realizar comentarios en ellas.
Este sistema se vislumbra como una fusión entre otros sistemas que ya poseía Windows LIVE como pueden ser Skydrive (un disco duro virtual) o SyncFolder (para la sincronización de archivos entre ordenadores). Imagino que en un futuro este sistema estará integrado con Messenger, hotmail y Msn Spaces, pero de momento solo es una beta disponible en inglés. Mesh es un paso más en la eliminación de los formatos físicos de almacenamiento y en la nueva concepción de los ordenadores como simples puertos con los que conectarse a nuestra archivos y contenidos.