¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
La afectación por roya (enfermedad de las plantas producida por hongos) a las fincas de café en El Salvador oscila entre el 15 y 20 por ciento, por lo que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) descartó que sea un brote severo. En declaraciones a diarios locales, el ministro de Agricultura, Pablo Ochoa, negó aseveraciones de la Fundación Salvadoreña para la Investigación del Café (Procafe), que asegura que algunas fincas son afectadas con la roya del 10 hasta el 70 por ciento. Ochoa explicó que 137 técnicos fueron enviados a 252 cafetales para verificar la enfermedad a fin de conocer el impacto que esto pueda tener, no obstante, el brote de la roya, dijo, no es extraordinario. “No se puede negar que hay una cantidad de fincas desoladas, y no es por roya, sino el abandono”, señaló el ministro. Agregó que esta situación “no estaría provocando una fuerte caída de la cosecha del ciclo 2013-2014, hay tiempo para tomar medidas de contingencia previstas”. Anunció que se prepara una serie de medidas con transferencia tecnológica para reparar el daño en las fincas y se entregarán más plantaciones del cafeto. El café, es uno de los principales productos de exportación de El Salvador, aunque este año las ventas al exterior han caído debido a los bajos precios en el mercado internacional, según fuentes del sector.