Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eurtaca escriba una noticia?

Minimizar el riesgo de infección por COVID-19 en la fabricación de alimentos

28/08/2020 04:03 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Cuáles son las mejores prácticas disponibles y recomendadas para llevar a cabo en la Industria Alimentaria para la prevención del coronavirus covid-19

¿Qué es COVID-19?

COVID-19 es la enfermedad asociada a una nueva cepa de coronavirus que fue descubierta en 2019. También puede ser conocida como el nuevo coronavirus de Wuhan, 2019-nCoV, WN-CoV, HCoV-19 (SARS-2), o SARS-CoV-2, donde SARS es el acrónimo de Severe Acute Respiratory Syndrome, y CoV es el de Coronavirus. Este artículo utilizará los términos COVID-19 en referencia a la infección viral, y SARS-CoV-2 en referencia al virus.

¿Cómo se propaga?

Sabemos que la principal vía de transmisión del COVID-19 es a través de la inhalación de los aerosoles y gotitas que se crean cuando un individuo infectado tose o estornuda. Una sola tos puede producir hasta 3.000 gotitas, que pueden caer sobre las personas, la ropa y las superficies cercanas. La transmisión de la enfermedad también puede ocurrir al tocar una superficie contaminada y luego tocar las membranas mucosas de la nariz o los ojos.

Un estudio reciente ha demostrado que el SARS-CoV-2 (específicamente) puede sobrevivir en un cartón hasta 24 horas, y durante 2-3 días en superficies de plástico y acero inoxidable. El tiempo de supervivencia en la ropa no se conoce todavía. Sabemos que el tiempo de supervivencia depende de varios factores, incluyendo el tipo de superficie, la temperatura, la humedad relativa y la cepa específica del virus.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha declarado que actualmente no hay pruebas de que los alimentos sean una fuente o vía de transmisión probable de COVID-19. Las experiencias de anteriores brotes de coronavirus relacionados muestran que no se produjo la transmisión a través del consumo de alimentos.

¿Cómo se puede reducir al mínimo el riesgo de infección por COVID-19 mediante la limpieza y la desinfección?

La limpieza y desinfección en la Industria Alimentaria se debe instensificar, pero manteniendo las técnicas conocidas y ampliamente utilizadas. Para conocer las mejores técnicas de limpieza y desinfección en esta Industria, por favor visite: <a href="https://www.eurtaca.com/limpieza-higiene-alimentaria/" rel="follow">Limpieza y Desinfección en la Industria Alimentaria</a>

Virus vs. Bacterias

La principal diferencia entre las bacterias y los virus es que las bacterias son células vivas que pueden crecer y reproducirse independientemente en la mayoría de los entornos. Los virus son partículas no vivas que necesitan un huésped (células vivas) para reproducirse. Las partículas de los virus pueden ser hasta 50 veces más pequeñas que las células bacterianas. Esto ayuda a que se transfieran y se alojen en las superficies. Se ha reportado que el SARS-CoV-2 sobrevive en las superficies durante 2-3 días. Se sabe que algunas bacterias sobreviven durante años. Es probable que la presencia de materia orgánica, por ejemplo, alimentos y fluidos biológicos, ofrezca a los virus cierta protección contra los desinfectantes y los antimicrobianos de las superficies (como lo hace con las bacterias), pero ambos se eliminan eficazmente mediante buenas prácticas de limpieza. Los virus envueltos, como el SARS-CoV-2, se encuentran entre los organismos más débiles o menos resistentes a la desinfección. Muchos desinfectantes son activos contra ellos y logran su inactivación efectiva en cuestión de minutos.

Por consiguiente, las prácticas de limpieza y desinfección de rutina, utilizando los procedimientos, los productos químicos y el equipo de limpieza existentes, deben continuar como de costumbre.

Además, dados los recientes descubrimientos científicos de que el SARS-CoV-2 puede sobrevivir en las superficies durante 2 ó 3 días, se debería realizar una limpieza y desinfección más frecuente de los puntos de contacto como manijas de puertas, pasamanos, placas de empuje de puertas, mangueras, paneles de instrumentos, grifos, herramientas de limpieza y utensilios. Esta limpieza y desinfección debe extenderse también a las superficies de las zonas en que no se manipulan alimentos, como baños, vestuarios, oficinas, salas de descanso y vehículos.

Es posible que las empresas y los particulares deseen aplicar una política de guantes desechables. Si se hace esto, se debe considerar cuidadosamente cuándo se usan y se quitan los guantes, para asegurarse de que los propios guantes no se conviertan en un vector de transmisión viral. También podría ser beneficioso el uso de desinfectantes apropiados para las manos, por ejemplo, a base de alcohol, aunque ni eso ni el uso de guantes debería sustituir a las buenas prácticas de lavado de manos.

Si a un trabajador de la industria alimentaria clave se le diagnostica el COVID-19, podría ser conveniente descontaminar todas las superficies con las que el trabajador podría haber estado en contacto.

Limpieza

Las superficies visiblemente sucias deben ser siempre mojadas o limpiadas en seco antes de la desinfección. Esto puede lograrse mediante la limpieza manual como el cepillado, el fregado, el raspado, el frotado, o mediante la limpieza mecánica como el uso de fregadoras de suelos, aspiradoras, etc., para eliminar la suciedad gruesa. Recuerde que todas las actividades de limpieza pueden propagar la contaminación. Utilice métodos y materiales de limpieza para maximizar la eliminación de la contaminación y minimizar su propagación.

Un estudio reciente ha demostrado que el SARS-CoV-2 (específicamente) puede sobrevivir en un cartón hasta 24 horas, y durante 2-3 días en superficies de plástico y acero inoxidable

Desinfección

Utilice alcohol etílico al 70% para desinfectar superficies como pequeños equipos reutilizables (como herramientas y utensilios de limpieza) y superficies que se tocan con frecuencia (como manijas de puertas, pasamanos, etc.). Esto puede hacerse usando una botella de spray o un paño desechable. Utilice un paño nuevo para cada equipo/superficie desinfectada.

El hipoclorito de sodio y el ácido peracético son también productos químicos eficaces para neutralizar los virus en las superficies. Los procesadores de alimentos deben trabajar con los fabricantes de productos químicos para asegurar la dosis, los tiempos de contacto y la aplicación adecuados. No todos los productos químicos son adecuados para todas las superficies.

Como alternativa al hipoclorito de sodio y al ácido peracético, se puede utilizar un desinfectante que haya superado la norma EN 14476:2013 + A1 2015, en su máxima concentración de uso recomendada.

El calor a 133°F también puede ser usado para matar el coronavirus del SARS5. Los equipos y utensilios pequeños y lavables pueden descontaminarse fácilmente utilizando un lavavajillas industrial o doméstico, con un ciclo de lavado que utiliza una temperatura mínima de 133°F durante un mínimo de 15 minutos. La ropa (incluida la ropa de protección y los paños de limpieza) y los pequeños utensilios y herramientas de limpieza lavables también pueden descontaminarse utilizando una lavadora con la misma configuración de ciclo mínimo.

Para más información sobre los desinfectantes en la industria alimentaria visite: <a href="https://www.eurtaca.com/desinfectantes-industria-alimentaria/" rel="follow">Desinfectantes con HA</a>

Biofilms

Como es normal en la Industria Alimentaria, existe la posibilidad de formación de biofilms, pequeñas capas invisibles que cubren las bacterias y las protegen. Aunque el covid-19 es un virus, no se conoce aún su relación con los biofilms, por lo que es extremadamente conveniente reforzar la detección y eliminación de estas biopelículas. Puedes encontrar más detalles sobre este tema en el siguiente artículo.

¿Qué más se puede hacer?

Todos los que participan en la producción, procesamiento, distribución, venta y entrega de alimentos deben ser conscientes de cómo ellos mismos podrían causar la propagación de COVID-19 y de las precauciones, recomendadas por la OMS, que deben tomar para minimizarla:

- lavarse las manos regularmente;

- cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar;

- evitar el contacto cercano (<2 metros) con cualquier persona que tosa y estornude.

También deberían comprender las fuentes de contaminación, es decir, los aerosoles y las gotitas de la tos y los estornudos y cómo puede producirse la transferencia,

- a través de la inhalación de partículas de virus en aerosoles y gotitas;

- a través de la transferencia de partículas de virus de la tos, estornudos y superficies a la mano;

- de las manos a las membranas mucosas (nariz, boca, ojos); y

- de las manos a las superficies.

El equipo de limpieza puede convertirse en sí mismo en un vector de transmisión del SARS-CoV-2. Para reducir al mínimo el riesgo de transmisión del virus, elija un equipo de un solo uso o de diseño higiénico (fácil de limpiar y desinfectar). Limpie el equipo (mediante enjuague o limpieza) y desinfecte (utilizando una solución desinfectante adecuada, rocío o paño) entre el uso de los diferentes trabajadores.

Las recomendaciones específicas para la limpieza y desinfección de superficies en relación con el control del SARS-CoV-2 las proporciona el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Como es común en la Industria Alimentaria, existe la posibilidad de formación de biofilms, capas invisibles que protegen a virus y bacterias. 


Sobre esta noticia

Autor:
Eurtaca (4 noticias)
Visitas:
14125
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.