¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
El Banco de España confirmó hoy que la recesión económica se moderó en el tercer trimestre de 2009, respecto del primer semestre, debido al comportamiento de la demanda interna y del sector exterior. En su Boletín Económico de noviembre, la entidad analizó la evolución económica de los últimos meses, y precisó que el Producto Interno Bruto (PIB) cayó en el tercer trimestre un 0.3 por ciento intertrimestral, y un cuatro por ciento interanual. Los datos contrastan con los del segundo trimestre que fueron de 1.1 por ciento de caída intertrimestral y del 4.2 por ciento interanual. La suavización de la tasa de descenso del producto vino acompañada de un comportamiento análogo, tanto en términos intertrimestrales como interanuales, de los principales componentes de la demanda privada y de los flujos de intercambios exteriores, indicó. Recalcó que la demanda nacional disminuyó un 6.2 por ciento, un ritmo de caída que fue 0.8 puntos porcentuales más moderado que en el trimestre precedente, en tanto que la aportación de la demanda exterior neta se redujo en siete décimas, hasta los 2.5 puntos. Dentro de la demanda nacional, solo el consumo público y la inversión en otras construcciones presentaron tasas de variación interanual positivas, mientras que los restantes componentes moderaron, en general, sus tasas negativas. Por ejemplo, refirió que el consumo privado disminuyó un 4.9 por ciento, y la inversión en equipo, en vivienda y en otros productos, a tasas iguales o superiores al 20 por ciento. En relación con el sector exterior, las exportaciones de bienes y servicios moderaron en 4 puntos porcentuales su ritmo de caída, hasta el 11.1 por ciento, mientras que las importaciones lo hicieron en 5 puntos hasta el 17 por ciento. En términos de las tasas intertrimestrales, destaca el aumento del 1.9 por ciento de la inversión en bienes de equipo, así como el moderado descenso del consumo privado (-0.1 por ciento), frente a las fuertes caídas de los dos primeros trimestres del año. También debe reseñarse que tanto las exportaciones como las importaciones de bienes y servicios mostraron notables crecimientos intertrimestrales por encima del dos por ciento. El Banco de España destacó que sobre la oferta todas las ramas de la economía de mercado registraron un menor descenso en términos interanuales, con la excepción de la construcción, cuyo valor añadido se redujo un 6.6 por ciento, al igual que en el trimestre previo. El valor añadido de las ramas de industria y energía y el de los servicios de mercado cayeron, respectivamente, un 14.5 por ciento y un 2.4 por ciento (frente al -15.8 por ciento y -2.5 por ciento del segundo trimestre).