¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?
Más de 16.000 familias dependerán del suministro de un aerognerador gigante, , gracias a la energía eólica que se está convirtiendo en una altertanitva a fuentes como la electricididad, todo ello sociado al cambio climático
El ‘molino’ de viento mayor del mundo ya está en funcionamiento
La energía eólica se ha convertido en una de las principales alternativas a las fuentes tradicionales de electricidad, las cuales están asociadas al problema del cambio climático. La evolución de esta fuente renovable es constante y ahora la empresa GeneralElectric ha presentado la turbina Haliade-X, de energía eólica offshore (diseñada para funcionar en el mar) más grande y potente del mercado.Naturalmene está dotada de las aspas también más gigantes de las que heblaremos luego.
La turbina Haliade-X está dotada de un generador de electricidad de 12 MW y un factor de capacidad bruta del 63% líder en la industria. La empresa promotora destaca que la nueva turbina producirá un 45% más de energía que cualquier otro equipo similar disponible hasta ahora. GE invertirá más de 400 millones de dólares en un programa de una duración de 3 a 5 años para el desarrollo de esta nueva turbina. GE Renewable Energy tiene como objetivo suministrar su primera base de este de equipos para demostración en 2019
Los primeros aerogeneradores Haliade-X podrían estar trabajando en 2021.
John Flannery, Presidente y CEO de GE, ha destacado que con este proyecto su empresa quiere “liderar las nuevas tecnologías que están impulsando la transición energética global, y en GE creemos firmemente que la energía eólica offshore es una de esas tecnologías. Por este motivo, estamos apoyando este programa con todos los recursos de GE para que Haliade-X sea un nuevo éxito para la compañía y también para nuestros clientes”
Tiene una altura de 260 metros sobre el nivel del mar, un tamaño cinco veces superior al Arco de Triunfo de París, la turbina Haliade-X 12 MW cuenta con un rotor de 220 metros. Diseñadas y fabricadas por LM Wind Power, la nueva turbina contará con las palas de energía eólica offshore más grandes del mundo, con 107 metros de longitud. La turbina Haliade-X de 12 MW tendrá capacidad para generar 67 GWh al año, suficiente energía limpia para abastecer hasta 16.000 hogares; y un parque eólico de 750 MW podría abastecer hasta 1 millón de hogares.
Jérôme Pécresse, Presidente y CEO de GE Renewable Energy, subraya que “la industria de las energías renovables tardó más de 20 años en instalar los primeros 17 GW de energía eólica marina. Hoy, la industria pronostica que se instalarán más de 90 GW en los próximos 12 años. Esta tendencia está siendo impulsada por un menor coste de generación gracias a las nuevas tecnologías. La turbina Haliade-X demuestra el compromiso de GE con el sector de la energía eólica offshore y establece un nuevo marco de referencia en el coste de esta energía, impulsando así su crecimiento en el futuro”.
La capacidad para producir más energía con una sola turbina permite un menor número de turbinas en el parque, lo que se traduce en menos gasto de capital para el equilibrio de la planta y menor riesgo en la ejecución del proyecto porque se reduce el tiempo del ciclo de instalación. También simplifica la operación y el mantenimiento del parque eólico. Todo ello reduce la inversión y los costes operativos de los promotores, hace que los proyectos eólicos offshore sean más rentables y, por fin, reduce el coste de la electricidad para los consumidores.
Según John Lavelle, CEO de Eólica offshore en GE Renewable Energy, “la Haliade-X 12 MW ayudará a nuestros usuarios en un entorno offshore cada vez más competitivo y, gracias a su tamaño y funcionalidades digitales, generará valor en los procesos de fabricación, instalación y operativos.”
La plataforma Haliade-X de GE está diseñada para ofrecer una mayor eficiencia en la generación de energía en función del viento disponible. Con un factor de capacidad bruta del 63%, la Haliade-X 12 MW está entre cinco a siete puntos por encima de la media de la industria actual. Por lo tanto, producirá más energía por MW instalado, lo que aumentará significativamente el beneficio para los usuarios
El mundo está cambiando para mejor, gracias a la nuevas energías que no serán sucias, sino que usarán la fuerza del viento o del mar
El diseño y construcción de la plataforma Haliade-X ha sido un proyecto global de GE. GE Renewable Energy ha contado con una colaboración sin precedentes de todas las capacidades GE, aprovechando su conocimiento del equipo de eólica onshore disponible, con 50.000 turbinas instaladas; la experiencia en palas gigantes de LM Wind Power; los ingenieros de GE Power y GE Aviation para revisiones del diseño de componentes y sistemas; el Centro Global de Investigación de Barcelona para sistemas de control y validación de componentes; y GE Digital para apoyar el modelado digital, el análisis y el desarrollo de aplicaciones
Las Turbinas flotante
Una alternativa lógica sería la puesta en marcha de las turbinas flotantes, ya que por su naturaleza podrían operar en cualquier sitio, sin importar la profundidad del agua. Y justamente es eso es WindFloat, un ingenio que está construyendo la empresa Principle Power en colaboración con Energías de Portugal. Se ha informado que será la primera turbina eólica flotante del mundo.
Este tipo de turbinas permite que sean armadas en tierra y luego transportadas . En caso de fallas, podrá trasladarse nuevamente a tierra para su reparación.
El mar es una fuente inagotable de energía. Posee un viento poco turbulento y muy constante, ideal para la generación de energía eólica. Además también se tiene que tener en cuenta la energía de sus aguas, la cual se encuentra en las olas y las mareas. Una energía que es objetivo de numerosas investigaciones alrededor del mundo para encontrar la mejor forma de aprovecharla.
Pero si queremos aprovechar al máximo los vientos marinos más constantes y potentes, necesitamos turbinas más altas y con mayor "área de barrido" (el área circular cubierta por las aspas). De hecho, como comentan en el último númer de Wind Energy, la relación no es lineal: si la longitud del aspa se dobla, la capacidad puede crecer hasta cuatro veces La energía eólica offshore ya es una realidad actualmente, con proyectos como el mayor parque offshore del mundo en Escocia. En realidad, los parques se instalan en zonas de baja profundidad (hasta unos 50 metros), donde pueden anclarse al fondo marino. El reto ahora está en el desarrollo de turbinas eólicas flotantes, las cuales podrán ser instaladas en lugares con gran recurso eólicos pero mayores profundidades. Según el responsable de sistema de energías renovables de General Electric, los parques eólicos flotantes pueden ser cruciales para el mix energético del futuro. Estos aerogeneradores, en lugar de ir anclados al fondo marino, estarían sobre una plataforma flotante de acero y hormigón, lo que les permitiría operar en aguas de hasta 200 metros. Por supuesto, irían atadas con cables al fondo marino, pero sin necesidad de que lo esté las estructura completa. Además, este tipo de turbinas permite que sean armadas en tierra y luego transportadas . En caso de problemas técnicos, podrán trasladarse nuevamente a tierra para su reparación. Actualmente Francia tiene previsto el desarrollo de dos parques eólicos offshore flotantes. Para ello utilizará su turbina eólica Haliade de 6 MW de potencia. Una turbina que se utiliza ya en instalaciones offshore. Sin duda el potencial de esta tecnología enorme, pero todavía tiene que superar algunos retos tecnológicos. Hay que pensar que la turbina tiene que aguantar grandes temporales y oleajes del mar
. El proyecto Grand Large estará integrado por tres aerogeneradores de ocho megavatios que serán instalados sobre plataformas flotantes en el Mediterráneo.
La agencia francesa Ademe lanzó la convocatoria en agosto de 2015 y acaba de resolverla. El parque eólico marino flotante ha sido adjudicado a EDF. Los tres aerogeneradores que lo integrarán (tres máquinas de ocho megavatios cada una) serán ubicados sobre otras tantas infraestructuras flotantes, es decir, no cimentadas en el lecho marino (sino ancladas a é). Las turbinas serán ubicadas en altamar a unos setenta kilómetros al oeste de la ciudad de Marsella. El proyecto va a ser dirigido por EDF Energies Nouvelles, que lo ejecutará en colaboración con Siemens (que será el suministrador de las turbinas) y SBM Offsore (que trabajará a su vez en colaboración con IFP Energies Nouvelles en la fabricación de las estructuras flotantes y en los trabajos en altamar).
Eólica marina en el Mediterráneo EDF calcula que su parque (24 megavatios en total) generará electricidad suficiente como para satisfacer las necesidades de alrededor de 40.000 habitantes. Las máquinas serán ubicadas a unos diecisiete kilómetros de la Playa Napoleón, sita ella en Port Saint Louis du Rhone (frente a la desmenbocadura del Rodano). La compañía eléctrica francesa estima que conectará su infraestructura en 2020. EDF Energies Nouvelles, que es la filial de EDF que se dedica a las energías renovables, declara una cartera de proyectos de 9.000 megavatios de potencia instalada (sobre todo en instalaciones eólicas -tanto terrestres como marinas- y solares fotovoltaicas, pero también trabaja en el sector de las energías marinas y la biomasa).