Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Vanessa Lara Silva escriba una noticia?

El MoMA de Nueva York programa una retrospectiva de Pedro Almodóvar

16/08/2016 02:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Del 29 de noviembre al 17 de diciembre se proyectará toda su filmografía y el director acudirá al estreno de 'Julieta' y a un coloquio

Pedro Almodóvar en le première de 'Julieta' en Reino Unido, el pasado 10 de agosto.

 

El MoMA de Nueva York programa una retrospectiva de Pedro Almodóvar

Del 29 de noviembre al 17 de diciembre se proyectará toda su filmografía y el director acudirá al estreno de 'Julieta' y a un coloquio

No es un secreto para nadie que Estados Unidos y Pedro Almodóvar tienen un largo y dulce idilio. Sin embargo, mientras en la costa Oeste, en Hollywood, se vive una relación más cuantitativa e industrial (con sus dos Oscar, el éxito en taquilla de Volver y todas las actrices rogando un papel en su siempre pospuesta primera película en inglés); en la Este lo seducen por lo cualitativo, por lo intelectual: con un honoris causa en Harvard, un ciclo en el Festival de Cine de Nueva York o un homenaje en el MoMA.

                                                              

Precisamente, el Museo de Arte Moderno de Nueva York, que ya le rindió un estelar tributo en 2011, ha programado desde el 29 de noviembre hasta el 17 de diciembre una retrospectiva completa de su filmografía y, según han confirmado a EL PAÍS los organizadores, el director manchego está confirmado tanto para la alfombra roja de su jornada inaugural, como para un encuentro con el público después de una de las proyecciones cuya fecha queda pendiente de confirmación.

Así, Nueva York podrá repasar una carrera que va desde lo que en el MoMA definen como una “exuberante entrada” en el séptimo arte con Pepi, Luci, Bom… y otras chicas del montón en 1980, hasta su última película, Julieta, que se acerca más que nunca a la emotividad anglosajona gracias a su base literaria (los relatos cortos de la canadiense Alice Munro) y que, no en vano, en un principio iba a estar rodada en inglés y protagonizada por Meryl Streep.

Del 29 de noviembre al 17 de diciembre se proyectará toda su filmografía y el director acudirá al estreno de 'Julieta' y a un coloquio

                                             Fotograma de 'Julieta'.    

Julieta tiene previsto su estreno en salas comerciales estadounidenses el 21 de diciembre, así que para los fans del director en Estados Unidos, esta retrospectiva será la oportunidad de verla un poco antes, el 29 de noviembre, si bien el filme se proyectará en septiembre en el Festival de Cine de Nueva York.

Fotograma de 'Julieta'.ampliar foto

Fotograma de 'Julieta'.

Entre el debut y el último estreno del manchego, quedan otras 18 películas y este ciclo sirve para repasar la evolución del romance entre el director y los Estados Unidos: cuando todavía no se conocían (Matador, Entre tinieblas o ¡¡Qué he hecho yo para merecer esto?), la película que encendió la chispa entre ellos (Mujeres al borde de un ataque de nervios), la cinta que escandalizó a Estados Unidos y fue calificada X (Átame) o la que, en cambio, fue mejor entendida en terreno americano que en tierra propia (Hable con ella).

 

                                                                                           

¿En qué estado moral se encuentra ahora Estados Unidos para recibir a Julieta? ¿La reivindicará tras haber sido el peor estreno comercial de Almodóvar en España? ¿Entenderá su soledad y su mutismo en época de chillonas campañas políticas? ¿O seguirá la línea descendente en recaudación que, desde Volver (la más taquillera con 12 millones de dólares), ha seguido su cine? El MoMA, de momento, se limita a celebrar a un director único al que describen como alguien que “ha construido un universo colorista habitado por personajes fuera de lo convencional, sexualidades e identidades de género fluidas y mujeres complejas y singulares”.

Fuente_MATEO SANCHO CARDIEL

Barcelona, 16 de agosto de 2016


Sobre esta noticia

Autor:
Vanessa Lara Silva (2047 noticias)
Visitas:
6159
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.