Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?

Por el momento Portugal vive crisis política: vicepresidente española

23/03/2011 21:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La vicepresidente segunda del gobierno español, Elena Salgado, afirmó hoy que la situación en la vecina Portugal es, de momento, una crisis política, y pidió esperar para ver cuáles seránsus consecuencias La también ministra de Economía y Hacienda caracterizó de esa forma la situación portuguesa tras la dimisión la víspera del primer ministro Jose Socrates, luego de que su plan de austeridad, que buscaba impedir un rescate financiero internacional, fue rechazado. Salgado recordó que el dimitente primer ministro acude esta tarde al Consejo Europeo que se celebra en Bruselas, por lo que instó a esperar a que Sócrates manfieste ahí cuál es la posición de Portugal en este momento, Sobre España, señaló que ahora se trata de "seguir haciendo" lo que ha hecho hasta ahora, es decir, poner en marcha reformas, cumplir sus compromisos, fortalecer la economía y llegar a acuerdos lo "más amplios posible". La prensa local ha dado amplia cobertura a la dimisión de Socrates, y este jueves el diario ABC precisó que el sector financiero español se juega 80 mil millones de euros (112 mil 657 millones de dólares) en la nacion lusa en créditos a sus sectores público, privado y financiero. Destacó que la Unión Europea (UE) quiere zanjar la crisis de la deuda en Portugal y evitar que el efecto dominó (cayeron Grecia e Irlanda, y ahora Portugal está más que tambaleándose) toque a España. Apuntó que esto tiene razones de peso ya que España representa el 8.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) comunitario y la UE no quiere ni tiene capacidad para rescatar a España. Indicó que los analistas y los propios mercados descartan el contagio pues el país se ha distanciado en las últimas fechas del foco de tensión luso, pero eso no quiere decir que los efectos de una intervención en Portugal no traspasen la frontera. La especialista de Analistas Financieros Internacionales (AFI), Sara Baliña, recordó que España tiene el 10 por ciento de la deuda pública de Portugal. “Que le afecte más o menos una posible intervención a la economía portuguesa depende de las condiciones que negociase el gobierno luso con la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para acceder al fondo de rescate”, anotó. España exportó en 2010 bienes a Portugal por 16 mil 577.8 millones de euros (23 mil 371 millones de dólares), según datos del Instituto Español de Comercio Exterior. Además, mil 400 empresas españolas tienen inversiones estables en ese país y 870 de ellas producen el nueve por ciento del PIB luso por lo que si Portugal es rescatado, entrará en recesión, y eso afecta a ese volumen comercial. Baliña aseguró que se antoja desechado que la crisis portuguesa afecte a España y que este país tenga que recurrir a la ayuda externa. “La situación es otra que en meses anteriores: España se ha desmarcado y el efecto contagio está más contenido”, explicó.


Sobre esta noticia

Autor:
Negocios (12024 noticias)
Visitas:
357
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.