¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ahorremos escriba una noticia?
¿Cómo montar una lavandería autoservicio rentable?
Las lavanderías autoservicio son uno de esos negocios de moda, que hacen que no veas más que aperturas en muchas ciudades cada poco tiempo. Pero piensa una cosa, si esto es así, ocurre por dos razones. La primera porque aunque no lo creas hay demanda. Y la segunda porque montar una lavandería autoservicio es un negocio rentable.
De modo que si estas pensando en montar un negocio o una franquicia rentable que te genere ingresos pasivos, una lavandería autoservicio, es sin duda una buena elección. Ya que es una de las ideas de negocio rentables del momento.
Pero ¿Cuánto dinero requiere montar una lavandería autoservicio? ¿Qué se necesita para poner una lavandería autoservicio? ¿Cuál es la clave para montar una lavandería rentable?
Habrás visto alguna vez una escena de una película americana que se desarrolla en una lavandería y seguramente no terminas de acostumbrarte a verlas en España, porque parece algo ajeno a nuestra cultura y costumbres. Pero desde su implantación, las lavanderías autoservicio no han parado de expandirse. ¿Cuál es la clave del éxito?
Si estás pensando en invertir en lavanderías autoservicio como idea de negocio pasivo, tienes que tener en cuenta que aunque el desembolso de dinero que tienes que hacer no es muy grande, para que funcione, elegir bien la ubicación es fundamental.
¿Dónde abrir una lavandería autoservicio para que el negocio triunfe?
Piensa en la necesidad. Todos tenemos prendas de uso doméstico de gran tamaño, que puede interesarnos limpiar en una lavadora industrial para no estropear tu lavadora convencional de uso doméstico. Abrigos, ropa de cama como mantas o edredones, cortinas, manteles o grandes coladas para ahorrar tiempo.
¿Dónde la pondrías? Una lavandería autoservicio que funcione, tienes que ubicarse en un lugar visible y accesible, de una zona concurrida o un barrio que concentre mucha población en tu ciudad. No tiene por qué ser una zona muy céntrica, pero es recomendable que se rodee de un entorno residencial.
Fundamental hacer un pequeño estudio
de la zona. No te ubiques en un sitio de alta competencia para tu lavandería autoservicio. Puede ser
interesante estar cerca de pequeños hoteles o restaurantes que les pueda
interesar utilizar lavandería industrial. También te puedes ubicar y enfocar a
una zona de estudiantes universitarios. En Estados Unidos, hacer la colada en
la lavandería es una forma de socializar, de conocer a gente e incluso de
ligar.
¿Cómo y cuánto invertir en una lavandería autoservicio?
Lo puedes hacer todo buscando un proveedor de lavadoras industriales y acondicionar el local, o hacerlo a través de una franquicia económica como Speed Queen, para que además te ayude y te asesore en todo el proceso.
Dependiendo mucho de las ciudades y del tamaño de la lavandería autoservicio que quieras montar, la inversión puede oscilar desde los 50.000€ a los 120.000€. Puede parecer mucho, pero si todo va bien, el periodo medio de recuperación del coste de instalación y apertura de una lavandería auto servicio.
¿En qué gastos hay que incurrir para montar una lavandería autoservicio?
Para empezar, bastará con un local de unos 50-60 m2. Los alquileres oscilan mucho dependiendo de la ubicación. Habrá que valorar que obras de acondicionamiento hay que hacer. Tomas de luz y agua, aislamientos de ruido, etc.
Sin embargo, la principal inversión al montar una lavandería autoservicio, es la compra de las máquinas de lavado industrial. Es esta cuestión, la que puede hacerte decantar por montar una lavandería franquiciada, para no tener que soportar todo el coste de las lavadoras y secadoras industriales. Depende de lo que quieras hacer. A eso añádele algo de mobiliario.
Aunque es un tipo de negocio que tiene la gran ventaja de que no necesita personal, es de fácil gestión y permite controlarlo de manera remota, tendrás que soportar ciertos costes de suministros. Como son la luz, el agua y el detergente. Tampoco olvides los seguros y un circuito de imagen para controlar a distancia la lavandería.
He visto en algunos sitios que para tratar de rentabilizar mejor el espacio, han puesto también máquinas de vending. No es raro que la gente le apetezca tomar un café o un refresco mientras espera. Por lo que es una venta cruzada bastante interesante a tener en cuenta para tu autolavado.
Es cuestión de echar cuentas. En función de las máquinas que vayas a poner y los precios de los servicios, calcular cuántos ciclos de lavado tendría que hacer cada máquina al día, para amortizar la inversión y en cuanto tiempo. Haz tus previsiones. Si tiene un tráfico de gente normal, la lavandería debería ser rentable en un periodo de tiempo relativamente corto en comparación con otros modelos de negocio similares.
Ante la duda, siempre puedes recurrir a una franquicia para montar tu lavandería autoservicio, ya que te informarán y asesorarán antes de lanzarte a la piscina. Lo que te permitirá ir un poco más seguro.