Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Montará la CNT “El trueno dorado”, de Ramón María del Valle-Inclán

10/11/2010 06:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Una visión del periodo crítico de la historia de España, el reinado de Isabel II, previo a la revolución de 1868, es lo que aborda la puesta en escena “El trueno dorado”, del escritor español Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936), que bajo la dirección de Juan Antonio Hormigón, se estrenará aquí en el Teatro Julio Castillo, el sábado 13 de este mes. Luis de Tavira, director artístico de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), comentó hoy en charla con los medios que la obra estará en temporada del 13 de noviembre al 12 de diciembre y del 14 de enero al 27 de febrero de 2011. Mencionó que esta puesta en escena será el estreno número 14 de la CNT, en la que se ha propuesto en construir un repertorio plural, diverso y estable para ofrecerlo al espectador, aunque esta pieza teatral ya se presentó en el 38 Festival Internacional Cervantino, en el Teatro Principal, de la ciudad de Guanajuato, el 14 de octubre pasado. “Hacer un estreno de Del Valle-Inclán es todo un acontecimiento y es sumamente importante en nuestro teatro, pues él representa lo mejor de las relaciones culturales entre España y México, un clásico, ya que suscita y detona la modernidad de nuestro arte escénico. Los montajes que se han hecho de él, en el país, han sido todos ellos relevantes”, agregó. Dijo también que el autor de la obra es un poeta, un dramaturgo y un intelectual y se ha integrado a la agrupación importante de escritores de la llama Generación del 98. Se hizo poeta en México, aquí conoció el movimiento Modernista que había iniciado Manuel Gutiérrez Nájera y después vuelve a España y 1921, al finalizar la Revolución, hace su segundo viaje al país invitado por José Vasconcelos. Por su parte, Juan Antonio Hormigón, escritor, dramaturgo, pedagogo, especialista en Del Valle-Inclán y director español, mencionó que conoció a De Tavira en 1971 y a lo largo de estos años ha venido múltiples veces al país a seminarios y cursos, por lo que le une una estrecha relación con México y con el director artístico de la CNT. “Mi presencia aquí nace de esta relación que he mantenido, pero es importante señalar que no es nada improvisado, porque es fruto de muchas conversaciones, muchos análisis y reflexiones y surgió la idea de colaborar y participar en un proyecto que apoyaba totalmente, pues ha sido mi manera de entender de lo que es el teatro contemporáneo”, señaló Hormigón. Agregó que la significación de la obra de Del Valle-Inclán reside en que su técnica dramática huyó del teatro basado en la continuidad y el formalismo que era sicologista y de corte realista, para escribir un arte escénico en el que aparecen conductas en situaciones determinantes, basado en la discontinuidad temporal. “Es decir nos plantea saltos en la narración o en la concreción dramática que buscan establecer la contradicción. A partir de 1920-1921, el dramaturgo tuvo una escritura propia y notablemente divergente con lo que le rodeada”, explicó. Agregó que la visión esperpéntica que Del Valle-Inclán ofrece del mencionado periodo final del reinado de Isabel II, irónica y grotesca en suma, responde a sus intenciones desveladoras y devaluadoras de los acontecimientos a que alude. “Ni las instituciones, ni la gobernación española actuales, tienen nada que ver con las que aquí se muestran. Sin embargo, las formas del comportamiento que nos descubre siguen siendo habituales en nuestras sociedades, acentuadas si cabe por las corrientes políticas que cifran su horizonte en la posesión sin límites de bienes materiales”, apuntó Hormigón. La puesta en escena se centra en las fechorías nocturnas de dos aristócratas ociosos, uno de los cuales es protegido de la reina y el otro es el hijo inútil de un marqués sospechoso de estar involucrado en la conspiración del conde de Montpensier. Estos lances culminan con el asesinato de un policía y la subsecuente indagación, protesta ciudadana y la negociación para asegurar la impunidad.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
604
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.