Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Montará compañía teatral obra prohibida a finales del siglo XVIII

04/09/2012 07:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Compañía Nacional de Teatro Clásico “Fénix Novohispano”, dirigido por Francisco Hernández Ramos, ofrecerá el proyecto “Muertos Fingidos”, que incluye las obras “Gori, Gori y “El Galán liberal” y recorridos nocturnos, durante los meses de septiembre y octubre. Durante una conferencia de prensa realizada hoy, Hernández adelantó que el proyecto iniciará en el Palacio de la Escuela de Medicina y que incluirá los recorridos nocturnos, junto con las puestas en escena, los días 26 de septiembre y 24 de octubre. En el inmueble del Ex Convento de Regina, Centro Histórico, también se montarán las dos puestas en escena, presentadas en verso, todos los domingos y durante el mes de octubre. “Hemos creado un proyecto que se llama ´Muertos Fingidos´ que precisamente busca rescatar estos dos textos censurados y marginados en La Inquisición que se representaron y se prohibieron en el antiguo Palacio de La Inquisición”, dijo Ramos. Agregó que la puesta en escena “El Galán liberal”, una obra prohibida a finales del siglo XVIII, nunca vuelta a representar, se escenificará después de 300 años, así como también la obra “Coloquio”, que fue censurada hace 401 años y regresa a los escenarios. “Son obras censuradas o prohibidas por las autoridades eclesiásticas, una porque usaban un lenguaje inapropiado y segundo por el gran escote que usaban en su vestimenta las mujeres de aquella época, esas fueron las principales razones por las que fueron retiradas”, aseguró el director. La obra “Gori, Gori”, del escitor español Luis Quiñones de Benavente, se trata de una puesta que plantea enredos y momentos de gran comicidad, a través del personaje central que finge su muerte para no rentar su casa a un extranjero. “El Galán liberal”, obra anónima del siglo XVIII, aborda a un joven conquistador de bellas damas de la Nueva España, y se vale de todo tipo de artificios para enamorar a una atractiva doncella, que para lograrlo le dice a la bella joven que le pida cuanto quiera. “En todas las obras se hizo una investigación documental e iconográfico, con el propósito de que los vestuarios, peinados y accesorios que emplean actores y actrices, reproduzcan lo más cercano al utilizado en los siglo XVI y XVIII”, apuntó el director de la compañía.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
334
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.