¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcomlab escriba una noticia?
El artículo 39 de la ley 675 dispone que la asamblea de copropietarios se debe reunir ordinariamente por lo menos una vez al año en la fecha que señale el reglamento del condominio
Las asambleas generales de propietarios en conjuntos residenciales, que según los estatutos de la Ley 675 de Propiedad Horizontal de 2001 deben hacerse efectivas durante los primeros meses del año- específicamente- entre el 20 de enero y el 30 de abril- exentan a los morosos de ejercer su voto en las decisiones que se tomen.
La Ley, que no contempla este punto con detalle, le da potestad al reglamento interno de cada propiedad horizontal a establecerlo. Explica Omar Cortés, gerente de Edifito.co, que aunque esta medida se aplica en la mayoría de los conjuntos en cuyo reglamento se ha establecido, con la intención de limitar el derecho que estas personas tienen en la toma de decisiones por su incumplimiento con la comunidad, no es posible impedirles su presencia en la asamblea.
El artículo 39 de la ley 675 dispone que la asamblea de copropietarios se debe reunir ordinariamente por lo menos una vez al año en la fecha que señale el reglamento del condominio. La convocatoria debe hacerla el administrador con una antelación no inferior a 15 días calendario y pueden participar, únicamente, los propietarios de los inmuebles o alguna persona autorizada por éste.
La Ley 675 de 2001 no establece sanciones ante las inasistencias a la asamblea, pero deja a potestad de los estatutos establecerlas
¿Qué busca la asamblea general de propietarios?
Omar Cortés manifiesta que la asamblea de copropietarios es el máximo órgano decisorio en la propiedad horizontal. Las decisiones se toman con el voto de la mayoría de copropietarios presenten en la asamblea respectiva.
Según el artículo 38 de la Ley 675 las funciones de la asamblea general de copropietarios son las siguientes:
La Ley 675 de 2001 tampoco establece sanciones ante las inasistencias a la asamblea, pero deja establecerlas a potestad de los estatutos.