¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Espectáculos escriba una noticia?
A fin de mostrar que la cumbia sigue más viva que nunca pese al surgimiento de nuevos ritmos musicales, agrupaciones como Los Angeles Azules, Instituto Mexicano del Sonido (IMS) y Rayito Colombiano, así como Celso Piña y Amandititita invitarán al público a un "gran bailongo". Se trata de "El palacio de la cumbia" evento que, en su primera edición, busca realizar cinco bailes a partir del 4 de diciembre próximo y hasta diciembre de 2010 en el Salón Los Angeles, también con la participación de Agrupación Cariño, Sonidero Nacional, La Perla Colombiana, Cañareal y Sonora Dinamita, entre otros. "La inauguración será con Los Angeles Azules e Instituto Mexicano del Sonido. La idea consiste en ir a bailar para quitarnos el estrés, alegrarnos y divertirnos luego de que vivimos en un país donde existen puras malas noticias", explicó Lynn Fainchtein, una de las organizadoras. Las fechas que se establezcan dependerán del calendario de los músicos. "Se tocará cumbia tradicional, moderna y electrocumbia gracias a Camilo Lara, quien estudió en Manchester y tiene una especialidad en el arte, quienes estén interesados podrán consultar más información en Facebook y MySpace", indicó. "El palacio de la cumbia no es un concierto, es un festejo de amigos donde el principal objetivo es bailar hasta desprendernos de toda la energía negativa que nos persigue a diario. Tampoco es una consigna política, sino una postura vital", resaltó. Elías Mejía, integrante de Los Angeles Azules mencionó que la cumbia puede resistir al paso del tiempo no obstante los nuevos géneros y modas. Comentó que incluso podrían realizarse concursos de baile y la pareja ganadora tendría la oportunidad de viajar con algunos de los grupos a su gira. "La cumbia es el movimiento que representa el "underground" de la mayoría de las ciudades en Latinoamérica, no es el hip hop o la música electrónica como se cree. Yo hago electrocumbia porque me interesa reinvindicar el género", comentó Camilo Lara del Instituto Mexicano del Sonido.