¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redaccioneconomica escriba una noticia?
Actualmente la ciudad cuenta con más de 500 kilómetros de ciclorrutas, lo que la convierte en una de las ciudades con mayor infraestructura para biciusuarios a nivel mundial
El cambio climático ha mostrado en los últimos días lo importante que es tomar acción para disminuir la huella de carbono que generan las personas y las empresas en sus actividades diarias. Las olas de calor en Europa y el más reciente huracán Ian en Estados Unidos son muestra de lo que está sucediendo en el mundo a raíz del calentamiento global. Es por esto que, diversas organizaciones han buscado promover el uso responsable de los recursos a partir de pequeñas acciones como el cambio de hábitos de las personas y las empresas. En el caso de Colombia estas acciones han estado enmarcadas en la promoción del uso de la bicicleta como medio de transporte y el día sin carro para que los ciudadanos experimenten nuevas formas de movilizarse.
Actualmente la ciudad cuenta con más de 500 kilómetros de ciclorrutas, lo que la convierte en una de las ciudades con mayor infraestructura para biciusuarios a nivel mundial. Estas facilidades también han permitido que cada vez más personas opten por el uso de la bicicleta como un medio alternativo de transporte, así como han impulsado a las empresas a que fomenten su uso dentro de los colaboradores.
Desde el año 2016, la Alcaldía Mayor de Bogotá creó el programa Red Muévete, una iniciativa que acompaña a organizaciones interesadas en fortalecer programas de reducción de huella de carbono, responsabilidad social, bienestar, talento humano y sostenibilidad a través del cambio de los hábitos de viaje de sus colaboradores.
Recientemente, la Alcaldía reconoció a algunas de las organizaciones que se destacaron en Bogotá por la promoción de este modelo de transporte, entre las compañías destacadas, se encuentran el Grupo Gelsa, líderes en el sector multiservicios; Movistar y Wom, operadores de telefonía; y el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES).
Al respecto, Isabel Cristina Lopera, Gerente de sostenibilidad del Grupo Gelsa expresó “Como empresarios tenemos la responsabilidad de buscar soluciones sostenibles en nuestras operaciones, así como de promover entornos saludables y amigables con el medio ambiente, es por esto que decidimos apostarle a la movilidad sostenible en el marco del programa desarrollado por la Alcaldía de Bogotá. Desde el Grupo Gelsa seguimos impulsando el uso de la bici en nuestros colaboradores ya que Grupo Gelsa con su red multiservicios Paga Todo tiene un potencial enorme con sus más de 14 mil colaboradores. Nuestra apuesta es que cientos de ellos se vuelvan embajadores de la bicicleta”.
Este evento de reconocimiento fue presentado por la secretaría de Movilidad de Bogotá, la cual resaltó el trabajo de 15 de las 163 Entidades Públicas, Empresas Privadas y Universidades registradas.
Según la Alcaldía Mayor de Bogotá, cuando una persona deja de usar el carro y comienza a transportarse en bicicleta o a pie pasa de generar al día, en promedio, 8 kilogramos de CO2 a cero, lo que representa en el año más de 2100 kilogramos de CO2.