¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Deportes escriba una noticia?
MTN-Qhubeka, el primer equipo africano que participará en el Tour de Francia, se presentará en Utrecht (Holanda), ciudad en la que comenzará el 4 de julio la edición de 2015, con la convicción de representar a un continente que quiere ser protagonista en el futuro del ciclismo.
"Nuestro principal objetivo serán las victorias de etapa e intentar llevar algún maillot distintivo. Tenemos corredores muy buenos capaces de ganar etapas y portar el maillot verde, como Boasson Hagen, o el maillot blanco de mejor joven, como Kudus o Meintjes", explica Douglas Ryder, el ambicioso mánager del equipo.
En la primera parte del Tour, más favorable para los rodadores y los velocistas, Ryder confiará en los ciclistas europeos de la formación, con el noruego Edvald Boasson Hagen como gran estrella.
Cuando llegue la montaña será el turno de los africanos. "Son excelentes escaladores, muy ligeros y muy fuertes, el equipo trabajará para ellos en la segunda parte del Tour", avanzó Ryder.
El equipo cuenta con algunas de las mayores esperanzas africanas, como el eritreo Merhawi Kudus, de 21 años, 5º en la Ruta del Sur en 2014, o Louis Meintjes, vigente campeón de Sudáfrica, de 23.
"Esperamos tener un corredor capaz de alcanzar el podio de aquí a dos o tres años", señaló el mánager.
MTN-Qhubeka, equipo africano de mayor nivel, ha sabido recoger los frutos de varios años de inversión en el continente, con el programa lanzado por la Unión Ciclista Internacional (UCI) a mediados de la pasada década.
"Mira el atletismo en Kenia, en Etiopía... ¡Las capacidades y el potencial de África son increíbles!", se entusiasma Jean-Pierre van Zyl, consejero africano de la UCI y entrenador del equipo sub-23 del MTN.
"Lo que ha ocurrido en el atletismo va a llegar al ciclismo. No es que lo crea, es que lo sé. Pero el ciclismo no es sencillo, hay mucha técnica, táctica y muchas cosas a aprender. Hace falta tiempo", relató Van Zyl, lanzando la apuesta de que en cinco años habrá un africano en el podio del Tour.
- 'La experiencia no se compra' -
"Comenzamos hace 6 o 7 años a integrar a los ciclistas africanos en el equipo y han progresado enormemente en estos últimos cinco años", señalo Ryder.
"Tenemos tres eritreos con un talento increíble. Vienen de un país donde el ciclismo es el deporte nacional y creo que pueden tener un gran papel en el Tour 2015", añadió.
La estrategia del MTN ha sido fichar a ciclistas europeos para ganar experiencia y hacer progresar al talento 'virgen' del continente.
"Nunca hemos tenido un equipo 100% africano. Mire a Boasson Hagen, ha estado en dos equipos que ganaron el Tour. Esta experiencia no se compra, sólo la tienen chicos como él", explicó Ryder.
¿Ha hecho una buena elección la organización del Tour al invitar a un equipo africano muy joven, en el que los ciclistas más experimentados son todos europeos?
Van Zyl admite que el aspecto simbólico ha podido jugar un papel importante en la decisión de la organización.
"Seguro que hay marketing, pero pienso que nuestros corredores serán competitivos en el Tour. Ya probaron en la Vuelta que tienen el nivel", dijo.
Y Ryder insiste en la idea de tener en su formación a algún ciclista con un gran porvenir.
"¿Por qué no podemos transformar el ciclismo? Es un deporte europeo desde hace 100 años, pero los africanos pueden alterar el ciclismo mundial", concluye.