¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
Un soldado murió el miércoles en un paraje rural del departamento de Antioquia, en el noroeste de Colombia, mientras trabajaba en el proceso de desminado humanitario acordado por el gobierno y la guerrilla de las FARC, informaron las autoridades.
"Durante inspección de estudio técnico en vereda #ElOrejón el soldado Wilson de Jesús Martínez activó un mina antipersonal perdiendo la vida", informó el ministerio de Defensa a través de su cuenta en Twitter.
Martínez, de 37 años de edad, activó accidentalmente una mina antipersona, perdió la pierna derecha a la altura de la cintura y pese a los esfuerzos médicos, finalmente falleció, precisó la entidad.
El militar hacía parte del Batallón de Desminado que realizaba labores de inspección en la zona de El Orejón, la primera intervenida tras el acuerdo de desminado sellado entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-comunistas). El pacto fue alcanzado por las partes en el marco de las conversaciones de paz que sostienen en Cuba desde noviembre de 2012, sin que se haya acordado un alto bilateral del fuego en el terreno.
En las labores de desminado, que comenzaron hace una semana, participan delegados de la guerrilla, el gobierno y organizaciones especializadas.
Antioquia es uno de los departamentos en los que más minas antipersona se han sembrado en Colombia, segundo país del mundo más afectado por estos artefactos después de Afganistán. Según las autoridades colombianas, desde 1990 las minas antipersona han dejado más de 11.000 víctimas, entre muertos y heridos.
Las FARC y el gobierno anunciaron hace algunos días que el próximo 20 de julio comenzarán a aplicar un plan para "desescalar" el conflicto armado de más de medio siglo y avanzar en la discusión de un alto del fuego bilateral y definitivo en Colombia. El acuerdo incluye una tregua unilateral por parte de las FARC y una reducción de las acciones militares contra esa guerrilla por parte del gobierno.
El conflicto armado colombiano ha dejado más de 220.000 muertos y seis millones de desplazados, según las cifras oficiales.