¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Pancho Romero escriba una noticia?
Benita Galeana Lacunza. Incansable Mujer de Lucha; Breve semblanza
En la Colonia de el Periodista, se ubica la casa de quien fuera una de las Mujeres más importantes en las luchas sociales de México, Benita Galeana. Visitar su Casa-Museo es un viaje a la historia reciente de nuestro Pais. Ya que a lo largo de su vida fue una mujer de acciones y comprometida con la ideologia de izquierda que defendio siempre. Nació el 10 de septiembre de 1907 en el pueblo de San Jerónimo de Juarez en el estado de Guerrero. Huerfana de madre desde los dos años fue creada por su hermana Camila, a los trece decide irse para Acapulco con otra de sus hermanas Guadalupe, al poco tiempo conoce al padre de su unica hija a quien llamo Lilia. Despues de pasar hambre y muchas penurias se traslado para la ciudad de México en donde trabajo en un cabaret "El Viejo Jalisco" en la calle de San Juan de Letrán. Su primer contacto con el Partido Comunista lo tuvo atravez de Manuel Rodríguez su compañero en ese entonces, quien militaba en ese partido y la introdujo a la lucha revolucionaria.
Desde 1927 participó como militante de dicho partido, en mitines, marchas, repartiendo propaganda, vendiendo "El Machete" organo de informacion del PCM. El trabajo partidario y el ir conociendo poco a poco las entrañas de la Lucha social fue lo que templó el caracter natural de Benita. La cárcel se convertiria en su segunda casa, fue encerrada 58 veces. La persecución policiaca y politica "eran el pan de todos los dias" en la vida de esta increible Mujer Mexicana. Nunca le gusto el mote de "Feminista" pero sin lugar a dudas lo era. desde la decada de los años treintas, participó, organizó y dirigió, la lucha de la mujer para lograr la igualdad ante el hombre. tarea nada facil en una sociedad machista como la nuestra.
Compañera de partido de Revueltas y Siqueiros. Admiraba la valentia del Cubano Julio Antonio Mella, involucrada accidentalmente en el caso de Trotsky y muchas historias y anecdotas de Benita, con los presidentes de México. Lopez Mateos la llamaba la "Niña de las trenzas", sus enfrentamientos con Miguel Aleman, y su persecusión al Presidente Diaz Ordaz por haber asesinado estudiantes en Tlatelolco. Su vida y los viajes a Rusia al lado de Mario Gill, estas y mil historias más de Benita las descubres en su Casa-Museo.
La grandeza de México y sus Mujeres..
Benita Murio el 17 de Abril de 1995 en la cd. de México a causa de una embolia Cerebral.
"A catorce años de su fallecimiento, pareceria que Benita no se ha marchado al lejano oriente, en lo que fuera su casa se respira esa alegría que trasmitía por la vida, sigue siendo esa musa inspiradora de algunos investigadores. es un honor que esta Mujer Mexicana siga siendo un ejemplo por su impetu de la "Lucha Social de la Mujer". Palabras de la Directora del Museo. Arq. Ma de Jesus Real Garcia Figeroa al termino de mi visita.
Cuando pasen por los rumbos de la Colonia el 2da. del Periodista no dejen de conoser la Casa-Museo Benita Galeana en la calle de Zutano # 11 esq Monosabio. (Eje 5 y Cumbres de maltrata) es altamente recomendable, ademas de que tienen eventos culturales, Musica, Poesia, Talleres etc...es sin lugar a dudas un buen espacio alternativo en este México DF.