Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

“Al mundo le falta más poesía para que sea viable”: Zoé Valdés

15/04/2011 09:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

A Zoé Valdés, la escritora cubana afincada en París, le duele América Latina y dice que a este mundo le falta mucha poesía para que sea viable y para que el sistema de gobierno, en algunos “casos caducos”, se oxigene. “El mundo necesita más del arte. Hay cultura, pero el arte y la poesía son más específicos y creo que es lo que hace falta, mirar con mayor poesía a todo”, señaló la escritora en entrevista con Notimex. Nacida en La Habana el 2 de mayo de 1959, la escritora, cuya obra ha sido enmarcada por la crítica dentro de la corriente del "realismo sucio", lanzó severas críticas a los gobiernos de Cuba, Venezuela y Bolivia, donde según ella perdura el “castro-comunismo”. “La democracia no es caduca, pero lo que sí creo que son caducos son los partidos políticos y creo que deben renovarse y que los políticos tienen que verse de otra manera, cuestionar las cosas de otra manera y abundar más en sus proyectos políticos”, recalcó. En su opinión, lo que ocurre en varios países es que están haciendo lo mismo con diferentes nombres, y eso es lo que ocurre: “no hay alternativas porque no hay creatividad sobre la vida de la gente. Aquí lo que falta es demasiada poesía, mucha literatura”. Aseguró que Cuba siempre está en su agenda porque “es mi país natal, donde hay una dictadura desde hace 52 años, todos lo que yo he vivido y me duele mucho (Cuba) y por el que, desde luego, siempre estoy haciendo algo”. La escritora, que asiste en esta capital al Festival Eñe América, indicó que cuando piensa en Cuba se le viene a la mente “mi madre. Eso es Cuba para mí y, en términos de futuro pienso en libertad, vida y democracia”. Señaló que en estos momentos “Cuba no es viable, no creo que un congreso del partido, tan anunciado desde hace tres años, vaya a cambiar lo que ese mismo partido destruyó, ni vaya a solucionar nada”. “Lo que hay que cambiar es a los dictadores Fidel Castro y Raúl Castro y ojalá que este congreso del partido sirva para que ellos, por primera vez, anuncien su retirada y den paso a los disidentes y opositores que luchan por elecciones democráticas”, apuntó. Valdés dijo que la gente está “cansada” tanto en Cuba como en otros países “y vota por el cambio y lo desconocido. No hay que olvidar que los gobiernos son votados, tanto en Venezuela, Bolivia, Ecuador y Perú, pero no en Cuba, donde hubo imposición, no revolución”. Consideró que los gobiernos de extrema izquierda son muy peligrosos ya que, cuando se instauran en el poder, “lo cambian todo y se quedan por más tiempo”. Agregó que, en esas circunstancias, es más fácil sacar una dictadura de derecha que una de izquierda porque ésta inmediatamente “crea soluciones a su conveniencia, en la que se convierten en los dueños del país, imperecederos”. Señaló respecto a Venezuela que el presidente Hugo Chávez tiene una agenda para toda América Latina, “la agenda del castro-comunismo. El ha dicho que su inspiración es Fidel Castro y allí hay una agenda compleja porque predetermina el destino de los pueblos”. Además de escribir guiones, Valdés codirigió el cortometraje “Caricias de Oshún”, con su marido, Ricardo Vega, y fue jurado del Festival de Cannes en 1998. También ha recibido varios premios, entre ellos el de Poesía Roque Dalton, el Carlos Ortiz, de Poesía y el Coral al Mejor Guión Cinematográfico Inédito por Vidas paralelas.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
349
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.