Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?

Los municipios en México sólo recaudan5.8 por ciento de los ingresos totales del gobierno que provienen delcobro de impuestos y

18/11/2009 07:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Esto contrasta con 14.2 por ciento que reúnen en Brasil, 14.7 por ciento en Canadá y 19.7 por ciento en Suiza. Soto Reyes Garmendia señaló que esta situación es resultado de un esquema fiscal altamente concentrado en el Ejecutivo federal que ocasiona una dependencia presupuestal de los municipios y gobiernos estatales. Al participar en la Semana de Ciencia Política. \"La interdisciplinariedad de nuestra ciencia\", en la Unidad Iztapalapa, precisó que en el nivel estatal el ingreso recaudatorio en México representa 31.1 por ciento, mientras que el gobierno federal acumula 63.1 por ciento. En tanto, Brasil tiene entradas económicas de 28.7 por ciento y alcanza 57.1 por ciento en los citados niveles, en ese orden, precisó el investigador en un comunicado. El también profesor de la UAM planteó la necesidad de descentralizar la captación de los impuestos y cobros por servicios, así como las actividades del gobierno federal. Ello con la idea de dotar a las administraciones estatales y municipales de acciones que les permitan evitar la dependencia presupuestal que tienen con el orden Federal; en suma, se requiere un federalismo redistributivo, precisó. Los ingresos promedio de los estados dependen 90 por ciento de la Federación, mientras que 80 por ciento de las percepciones económicas de los municipios tienen el mismo origen, indicó. El especialista indicó que la dependencia de los flujos dinerarios federales de los ámbitos estatal y municipal en conjunto era de 73 por ciento en 1994 y se incrementó a 86 por ciento en promedio en 2001. Soto Reyes Garmendia subrayó la necesidad de una verdadera reforma fiscal con énfasis en un pacto federal que prevea asignaciones equitativas, pues en el país los ingresos fiscales representan sólo 17.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Además, la base fiscal gravable es pequeña y requiere diseñarse un esquema recaudatorio que cobre impuestos a los altos ingresos particulares y corporativos, puntualizó el académico.


Sobre esta noticia

Autor:
Sociedad Mexicana (11915 noticias)
Visitas:
200
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.