Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Maritriniginer escriba una noticia?

Murcianicos en Madrid: Alejandro Ortigosa, Investigación de Marketing Global

30/09/2013 12:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Alejandro Ortigosa Celdrán.

Alejandro Ortigosa Celdrán (@alex_oc_mk) nació en la ciudad de Murcia en 1987. Vive en Madrid desde septiembre de 2010. Vino porque planeando dónde realizar su especialización, entre las opciones que tenía, se decidió por continuar sus estudios en la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente Álex es asistente de Investigación de Marketing Global en Amadeus IT Group, el proveedor líder de soluciones tecnológicas para el sector global del turismo y los viajes.

Nos hemos conocido no hace mucho, por la acción 100 valientes de la Fundación Madrid Olímpico en colaboración con Carné Joven, que comenzamos a finales de Julio. Casualmente de entre las 100 personas elegidas, a nosotros (dos murcianicos) nos tocó en el mismo grupo para entrenar con el atleta español Víctor García.

image

Victor Garcia y Alejandro Ortigosa

Alejandro se enteró de esta actividad porque desde que solicitó el carné joven, recibe una newsletter que por casualidad abrió a tiempo un día y se apuntó con mucha ilusión para poder entrenar con atletas profesionales aunque a él no le hiciera falta, al menos no tanta, como a otros que nos apuntamos, como es mi caso que en lo de correr, era (y sigo siendo) más novata.

Desde niño, Álex siempre ha hecho mucho deporte y muy variado (Karate, tenis, rutas en bici, etc). Empezó a correr con 16 años con un amigo en la playa porque especialmente le gustan los deportes que son físicamente exigentes. Actualmente corre unos cinco días a la semana, unos 60-70 kilómetros semanales, y cada salida requiere alrededor de una hora y cuarto/media de duración entre calentamiento, entrenamiento y estiramientos.

MT: ¿Qué te ha parecido la experiencia de los entrenamientos con la Fundación Madrid Olímpico?, ¿repetirías?

AO: Es una experiencia que siempre voy a recordar con mucho cariño y por supuesto, que repetiría, por lo que he aprendido y por las nuevas amistades.

MT: ¿Qué es lo que más te ha gustado del entrenador que hemos tenido, Víctor García?

AO: La conexión que establece con nosotros, los "alumnos", y lo que nos ha enseñado. Es una persona muy abierta, accesible y profesional.

MT: Después de esto, ¿seguirás corriendo?

AO: Claro, no creo que nunca lo deje aunque me gustaría hacer de correr, algo más social y también quiero probar otros deportes nuevos.

MT: ¿Qué es lo que más echas de menos de Murcia?

AO: La familia y la tranquilidad. La primera siempre se echa de menos, la segunda en su justa medida para que no se convierta en una condena.

MT: ¿Qué es lo que más te gusta de Murcia?, ¿y lo que menos te gusta?

AO: Lo que más, la vida en Murcia y lo que menos, el potencial desaprovechado que tenemos en la Región.

MT: ¿Qué es lo que más te gusta de Madrid?, ¿y lo que menos?

AO: Lo que más me gusta es el ambiente internacional y la pluralidad, puedes hacer cualquier cosa y siempre hay alguien que querrá acompañarte. Lo que menos, el agobio de la vida diaria y sus precios. Sé que son estereotipos, pero son ciertos.

MT: ¿Te gustaría volver a vivir a Murcia?, ¿por qué?

AO: Es una cuestión práctica, no tanto de gusto. Sé que no suena bonito pero así es. Allá donde pueda seguir desarrollándome, estaré. Siempre digo que una vez que salgo de casa (Murcia) no me importa ir a Madrid o Taiwán, de hecho creo que preferiría la segunda. :)

MT: ¿Cuándo fue la última vez que estuviste en Murcia?, ¿para qué?

AO: En verano, para pasar una semana en la playa con la familia y unos amigos.

MT: Has trabajado en Teatro Circo Murcia. Cuéntanos la experiencia: cuándo llegaste, cuáles fueron tus funciones principales, …

AO: Llegué a principio de 2013 para un proyecto muy innovador en el terreno de la medición de Audiencias de Teatro. Y lo califico como innovador porque en España es un terreno muy poco tratado con muchos aspectos realmente difíciles de abordar. Creo que hicimos un gran trabajo en cuando a calidad y resultados donde tenemos información sobre el perfil de los espectadores, publicidad y oportunidades de negocio entre otros muchos y esto abre puertas a la forma en la que se gestionan este tipo de eventos y organizaciones.

También he asistido como público al Teatro Circo Murcia, me gusta mucho porque ofrece un cartel muy diferente a lo que se ha hecho en Murcia hasta ahora y obviamente, eso está relacionado con sus gestores que, desde mi punto de vista, lo están haciendo muy bien.

image

Murcianicos en Madrid: Alejandro Ortigosa, Investigación de Marketing Global

MT: Has tenido formación universitaria en 2 universidades públicas de comunidades distintas, Murcia y Madrid ¿qué diferencias has notado entre universidades de estas dos ciudades?, ¿qué te ha gustado más de cada una y qué te ha gustado menos?

AO: Sí, estudié en la Universidad de Murcia y la Universidad Autónoma de Madrid. Las diferencias son muchas en número y cualidad aunque de todas ellas. Me gustaría destacar que en Madrid, las universidades están más relacionadas con las empresas. Por ejemplo, los profesores de universidad además de trabajar en la universidad también lo hacen con empresas, por lo que venden y difunden más, su labor de desarrollo. Esto definitivamente se deja notar en lo que el alumno aprende y su empleabilidad.

Con esto quiero decir constructivamente que según lo que yo he observado aún tenemos mucho por hacer en Murcia y soy consciente de que ya hay profesores que van en este camino.

MT: Eres un joven activo también estás involucrado en Marketing y Estudios. Cuéntanos más sobre esto.

AO: Marketing y Estudios es un proyecto que ha nacido de la unión de varios jóvenes profesionales relacionados con el mundo del marketing y la investigación de mercados. En los próximos meses vamos a presentar algunas iniciativas, unos cursos concretamente, en los que sentimos que podemos aportar valor a la gente que pueda estar interesada, ya que, somos muy prácticos y nada conformistas, de modo que, realmente creo que damos herramientas útiles para trabajar en el mundo que encaramos.

MT: Ya que estás involucrado actualmente en el sector del turismo y los viajes, ¿cuál ha sido el último viaje que has hecho? ¿fuera de España? ¿ibas a la aventura o te habías informado del sitio y preparado un planning?

AO: El último viaje fue a Alemania este pasado verano. No me gusta planificar los viajes en exceso porque considero que hacer turismo debe ser algo relajado y no debería consistir en visitar unos pocos monumentos. Como decía uno de mis profesores: ‘Para conocer una ciudad hay que pasearla’ a lo que añado ‘...y perderse en ella’. Hay que verla por la noche y por el día, los buenos barrios y los no tan buenos y especialmente, observar y hablar con la gente. Prefiero ser un ‘explorador’ que un ‘turista’, visitar lugares de forma ‘activa’ y no ‘pasiva’.

MT: ¿Qué destinos te gustaría visitar y aún no lo hayas hecho?

AO: América del norte, Asia y Australia me resultan muy atractivos y aunque visitarlos estaría bien, me gustaría vivir en alguno de ellos algún tiempo.

MT: ¿A qué otros sitios has viajado fuera de España?

AO: Recuerdo especialmente Bélgica, ya que, viví durante seis meses en Bruselas donde aún conservo muchas amistades. Además de esto, siempre he participado en encuentros juveniles de la Unión Europea (¡¡¡A los que animo a los más jóvenes a que se apunten!!!) en Turquía, Inglaterra, Escocia, Malta y Austria y con mi familia he visitado Marruecos, Portugal, Francia, Alemania, Italia... con los precios actuales, casi te sale más barato ir a Londres que unos días en una casa rural a unas horas en coche.

MT: De todos, tu destino favorito cuál es y porqué.

AO: Tengo que quedarme con Turquía y Escocia, son muy diferentes entre ellos pero aún más de España y por esta razón los elijo. Su historia y forma de acercarla al ‘turista’ me parece muy interesante y los disfruté mucho. Suponen realmente un shock cultural en sentido positivo.


Sobre esta noticia

Autor:
Maritriniginer (110 noticias)
Fuente:
maritriniginer.com
Visitas:
3784
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.