Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Pacolopez escriba una noticia?

Nadie duda de que nos espera una revolución en el empleo

18/01/2022 11:57 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Porque la cantidad de puestos de trabajo que se van a destruir es enorme. De hecho todos lo estamos empezando a experimentar en nuestras propias carnes, con cierres de fábricas todos los días, que mandan a la calle a miles de trabajadores. Al menos en España.

Leyendo hoy un artículo en Expansión de Ignacio de la Torre, economista jefe del banco de inversión Arcano, en el que menciona los grandes elementos que van a cambiar (están cambiando) el panorama económico y social en los próximos años, me ha hecho pensar en ello.

Son principalmente tres:

  1. La nueva movilidad

Vamos hacia los coches eléctricos y autónomos, lo que implicará menos mecánicos, menos talleres, menos taxistas y menos camioneros. Miles de empleos eliminados.

  1. La generalización de la robótica (y la inteligencia artificial, añado yo)

Cada vez más robots, mejores y más baratos, en más ámbitos de nuestra vida; no solo en las fábricas, sino en los hogares, los restaurantes, los hoteles, etc. Y la IA llegará a bufetes, notarías, editoriales, etc. Eso implica menos obreros industriales y menos trabajadores en general en todos los sectores afectados, que serán muchos.

  1. La generalización del comercio electrónico

El impacto que va a seguir sufriendo el retail seguirá mandando trabajadores al paro. Y no solo en el comercio, sino en las agencias de viaje, por ejemplo.

¿Se va a poder compensar de alguna manera?

En general se van a necesitar más trabajadores cualificados digitales que actualicen y mantengan los sistemas que están detrás de esa nueva movilidad, robótica y comercio electrónico.

Pero también habrá ámbitos de cambio que favorecerán la creación de nuevos puestos de trabajo.

También destaco al menos tres:

  1. La lucha contra la crisis climática

En todos los campos, pero especialmente en la generación de energías renovables, pero también la digitalización de la agricultura y la adopción de la green economy en general.

  1. El metaverso

Todo parece que vamos hacia la creación de un nuevo mundo virtual (La Tierra 2) en el que todos tendremos nuestro avatar, nuestro "gemelo digital"; en el que habrá ciudades virtuales, centro comerciales virtuales, monumentos virtuales, experiencias virtuales, etc. Es algo por acabar de descubrir. Es como un nuevo descubrimiento de América.

Es posible que revolucione muchos sectores, en especial el del ocio, el turismo, la aviación (¿reducirá los desplazamientos en avión?), la educación... El impacto sobre los trabajadores de esos sectores puede ser muy importante. Por lo menos los obligará a reciclarse, Y muchos sobrarán. Aunque muchos otros trabajarán para el metaverso, lo que de nuevo supone una necesidad de trabajadores cualificados digitales.

  1. La ciberseguridad

En el mundo digital que estamos viviendo y en el que vamos a seguir creciendo, se replican y se continuarán replicando los problemas del mundo físico. Entre ellos la ciberdelincuencia, que ya ha llegado a ser un problema y ante el que hay que estar preparados. La demanda de expertos en ciberseguridad es creciente y seguirá creciendo en los próximos años.

Mi conclusión

Hay motivos para la preocupación, pero hay que ser optimistas. Si sabemos reinventar el modelo de trabajo, evitaremos una revolución social. Si no somos capaces, las consecuencias políticas, de las que ya estamos viendo algunos atisbos, serán terribles.


Sobre esta noticia

Autor:
Pacolopez (645 noticias)
Fuente:
pacolopez.biz
Visitas:
3542
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.