Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alfredo Palacios escriba una noticia?

Narcosumergibles

21/05/2016 09:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Entre marzo y abril de este año fueron detectados y capturados varios narcosumergibles en las costas de Panamá y del Caribe hondureño, que según autoridades norteamericanas son empleados cada vez más por carteles colombianos para trasladar droga desde las costas colombianas a Centroamérica y EE UU usando como rutas la costa de Panamá en dirección a Costa Rica, por aguas fronterizas entre México y Guatemala y aguas hondureñas en el mar Caribe. El pasado 3 de marzo la guardia costera de EE UU capturó un narcosumergible a 340 millas de la costa de Panamá con 6 toneladas de cocaína valorizada en US$ 200 millones y desde junio 2015 ha interceptado 5 narcosumergibles, asimismo, en este año la guardia costera de Honduras interceptó 3 en sus costas del Caribe.

Los primeros narcosumergibles (1990) eran botes tipo cápsula recubiertos de madera y fibra de vidrio, pero actualmente con nuevas técnicas se construyen sumergibles de 12 a 30 metros con capacidad hasta para 4 personas y pintados color del mar para mimetizarse. Son construidos en áreas boscosas y manglares de Colombia a un costo de entre US$ 500 mil y 2 millones, en el mar son difíciles de detectar porque algunos pueden semisumergirse, pero otros sumergirse totalmente como el capturado en 2011 en Colombia en aguas del río Timbiqui, el cual contaba con 2 motores diésel, tubo tipo snorkel y aire acondicionado, navegaba a 3 m de profundidad con autonomía para llegar a costas mexicanas.

En el Perú aunque no se ha detectado ningún caso de narcosumergibles debemos estar alertas con modalidades semejantes, en junio 2011 se descubrió un tanque (largo 2.5 m, diámetro 50 cm) con 113 kg de cocaína que iba a ser soldado por narcobuzos al casco de un buque acoderado al muelle sur 1 de DP World el cual sería recuperado por narcotraficantes en su puerto de destino, pero los narcobuzos no pudieron soldar el tanque dejándolo abandonado a 20 m de profundidad al ser detectados por personal de la Marina siendo recuperado por buzos antidrogas. Otra modalidad es el embarque de drogas por narcobuzos a buques amarrados en el puerto del Callao como el ocurrido en setiembre 2015 que en combinación con la tripulación lograron embarcar 399 kg de cocaína en 2 buques pero fueron intervenidos en una operación conjunta de la Marina con la Policía Nacional.

Artículo de Alfredo Palacios Dongo publicado en el diario EXPRESO, fecha 21 de mayo de 2016


Sobre esta noticia

Autor:
Alfredo Palacios (406 noticias)
Fuente:
planteamientosperu.com
Visitas:
2538
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.