¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jose Ramon Costa Jussa escriba una noticia?
La nadadora de la UCAM Murcia, quiere batir a Hosszu en la prueba reina de invierno en Doha
En Bejing se ha reemprendido el circuito de la Copa del Mundo de Natación en piscina corta. esta vez Mireia Belmonte no ha viajado en solitario acompañada solo de su preparador Fred Vergnoux, sino que con ella están Duanne da Rocha, y Jessica Vall nuestras flamantes "Europeas" de este verano.
En los 800 libres, nada nuevo bajo el techo de la piscina china. Ha sido una vez mas Katinka Hosszu, la húngara que se prepara en USA, quien ha marcado su ley y ha sumado un nuevo oro con 8.08.41. Belmonte plata, 8.10.88. Si los objetivos de la badalonesa se cumplen, en Doha, en diciembre en el Campeonato del Mundo, sera ella quien suba a lo mas alto del podio. Si sus aspiraciones se materializan, la nadadora española lograria doblegar a lo que hoy por hoy está siendo un autentico mito de la natación mundial.
Pero siguiendo en Bejing, Belmonte ha nadado dos pruebas mas, una de ellas, de relleno, de estas en que nuestra campeona sale a probarse, los 200 espalda donde concluyo octava con 2.15.77, la otra los 200 estilos, donde ha destacado mas en otras ocasiones, le ha supuesto un quinto puesto con 2.10.76.
Mañana sigue el reto Belmonte -Hosszu, en los 400 libres, 400 estilos y 200 mariposa. Un mano a mano que ya está resultando proverbial en esta Copa del Mundo en corta, como lo ha venido siendo en los grandes eventos de lso últimos tiempos.
Duanne da Rocha, nuestra campeona de Europa, ha quedado clasificada en cuarta posicion en los 200 espalda con 2.07.78. En 200 estilos (2.13.09 ) y en 50 espalda( 27. 55) se clasificó en la octava plaza.
Jessica Vall alcanzó el quinto puesto en los 100 braza con 1.06.71.
El brillo indiscutible de nuestra mejor nadadora, no debe de ensombrecer los registros de las otras dos nadadoras españolas que le acompañan en la capital China, porque, el nivel de nuestro deporte es la suma de los resultados de los participantes, y nadar una final de Copa del Mundo, es un reto que no esta al alcance de cualquiera que se lo proponga. Hay que tener nivel, y las españolas, lo tienen.
Lo escribo, porque la dinamica de nuestra natación ha hecho que nos acostumbremos demasiado a los podios, y detras de las medallas y de las finales, esta el trabajo, del deportista, de sus entrenadores y su equipo de apoyo, médicos, fisios, biomecanicos......nos se nos olvide.