Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Netanyahu viaja a Ruanda para consolidar los vínculos nacidos del genocidio

06/07/2016 11:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llegó este miércoles a Ruanda, una etapa muy simbólica de su gira africana, con el objetivo de consolidar los vínculos entre dos países marcados por un genocidio.

Netanyahu y su esposa fueron recibidos con todos los honores por el presidente ruandés, Paul Kagame, y su mujer, que salieron a darles la bienvenida a pie de pista, según las imágenes retransmitidas en directo por la televisión nacional RTV.

El primer ministro israelí tenía previsto visitar el monumento del genocidio de Gisozi, en Kigali, donde reposan en sepulturas comunes cerca de 250.000 de las 800.000 víctimas del genocidio ruandés, cometido de abril a julio de 1994, esencialmente entre la minoría tutsi.

Cuando se produjo el genocidio, "el Gobierno ruandés sintió una afinidad real con Israel por razones históricas evidentes", explica a la AFP Phil Clark, especialista de Ruanda en la Universidad SOAS.

"Se trata de un país que también vivió un genocidio, un pequeño país rodeado de vecinos hostiles, con muy pocos recursos, pero que se recuperó del genocidio de una forma impresionante. "Es evidente para Ruanda mirar a Israel como fuente de inspiración", según el experto.

Más sobre

Los vínculos entre Israel y Ruanda no se limitan a los genocidios y se han intensificado en los últimos años, especialmente tras la visita de Kagame en 2013. Ambos países firmaron un acuerdo de cooperación en 2014 y en 2015 y Ruanda abrió una embajada en Tel Aviv.

Desde un punto de vista pragmático, Israel es visto por Ruanda como un socio alternativo, en un contexto cada vez más tenso con sus aliados tradicionales, como son Estados Unidos y Reino Unido.

Aunque Ruanda está a favor de una solución de dos Estados en el conflicto palestino-israelí, en 2014, cuando era miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU se abstuvo de votar una resolución en la que se pedía el fin de la ocupación de los Territorios Palestinos.

Netanyahu visitó Uganda el lunes, Kenia el martes y viajará a Etiopía el jueves. Esta gira, la primera de un primer ministro israelí en África subsahariana desde hace décadas, tiene por objetivo reforzar las relaciones diplomáticas y económicas entre Israel y el continente africano.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2966
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.