¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
La dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) negó que haya concluido la etapa de regularización de unos 70 mil trabajadores que laboran bajo el régimen de “contrato”. Marco Antonio García Ayala, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del gremio, sostuvo en entrevista que hasta el momento no se ha llegado a ningún acuerdo respecto al proceso de regularización de trabajadores que fueron contratos por medio del Sistema Nacional de Protección de Salud (mejor conocido como Seguro Popular). Según él, ese asunto no se ha terminado porque “está al margen de la ley y de las Condiciones Generales de Trabajo que rigen las relaciones laborales con la Secretaría de Salud (SSA)”. En primer lugar, argumentó, porque son trabajadores sujetos al tabulador de 2007 y los montos de su salario, compuesto por sueldo, apoyo a capacitación y compensación, son con vigencia al año señalado. Recalcó que las prestaciones normativas y jurídicas, así como las de carácter económico que establecen las Condiciones Generales de Trabajo para con los trabajadores pertenecientes al SNTSA, no son aplicadas a esos agremiados en lo que corresponde a las prestaciones de carácter económico. De acuerdo con García Ayala en las últimas tres ocasiones que ha habido reuniones con las autoridades del gobierno federal, de la Secretaría de Hacienda y de la Secretaría de Salud ha habido negativa de la autoridad a concluir ese proceso. El también diputado federal y dirigente de 250 mil trabajadores a escala nacional, incluyendo los 70 mil que faltarían por regularizar, señaló que tampoco se ha podido concluir el incremento salarial para la rama médica, paramédica y grupos afines.