Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mora20 escriba una noticia?

NIF (Normas de Informacion Financiera)

26/11/2019 00:18 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Ensayo acerca de la temática de la Nif A-1 a Nif A-5

NIF A-1, NIF A-5

 

 Las Normas de Información Financiera (NIF) surgen debido a la necesidad del ser humano para poder satisfaces sus necesidades, en cuanto a la práctica contable. El Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) establece contar con la normatividad para tener un buen sustento teórico en base a la práctica contable, tomando en cuenta los conceptos teóricos contenidos en el marco conceptual (MC) mexicano para adecuarlo al entorno actual en el que se rige la normatividad internacional.

 

Las normas de información financiera (NIF) engloban un conjunto de conceptos generales y normas particulares que ayudan a la elaboración y presentación de los estados financieros y que son aceptadas de manera generalizada dentro de un lugar y una fecha determinada. Las NIF son de mucha importancia debido a que estructuran la teoría contable, establecen los límites y condiciones con los que debe operar el sistema contable de una entidad.

Las NIF van cambiando día con día, se van adecuando en cuanto a los cambios que ocurren en nuestro entorno para satisfacer las necesidades de los usuarios, estas de igual forma se van adaptando de acuerdo a los cambios  que podría sufrir una entidad.

 

   NIF A-1

 

Esta norma es la que define la estructura de la información financiera, así como establece el enfoque sobre el que se desarrolla el marco conceptual y las NIF particulares. Establece una parte del sustento teórico en el cual se sustenta la teoría de la práctica contable.

 

Se le conoce como NIF al conjunto de normas que van de lo general a lo  particular, que son necesarias para presentar la información financiera correcta. Esta norma introduce el concepto de “reconocimiento contable”.

Las NIF se conforman de cuatro grandes apartados:

a) Normas de Información Financiera conceptuales o “Marco Conceptual”;

b) Normas de Información Financiera particulares o “NIF particulares”;

c) Interpretaciones a las NIF o “INIF”; y

d) Orientaciones a las NIF o “ONIF”.

El Marco Conceptual este es el que establece los conceptos importantes que sirven como base para las NIF particulares.

Las NIF particulares establecen las bases específicas de: valuación, presentación y revelación de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos.

Las interpretaciones de las NIF tienen por objeto aclarar, ampliar o proporcionar oportunamente guías acerca de nuevos problemas detectados en la información financiera que no estén tratados con claridad en las NIF.

El marco conceptual (MC) son los objetivos y fundamentos los cuales son la base para el buen cumplimiento en cuanto a los estados financieros. El marco conceptual sirve para dar mayor entendimiento a la información financiera, es el sustento teórico con respecto a las NIF particulares, constituyen un marco de referencia, y proporcionar una terminología y un punto de referencia común entre usuarios generales de la información financiera y así promover una buena comunicación entre ellos.

 El marco conceptual es la base fundamental para la estructura de las normas de información financiera, su funcion es:

 

A) permitir un mayor entendimiento acerca de la naturaleza, función y limitaciones de la información financiera;

b) dar sustento teórico para la emisión de las NIF particulares, evitando con ello, la emisión de normas arbitrarias que no sean consistentes entre sí;

c) constituir un marco de referencia para aclarar o sustentar tratamientos contables;

d) proporcionar una terminología y un punto de referencia común entre los usuarios generales de la información Financiera, promoviendo una mejor comunicación entre ellos.

NIF A-2

Postulados básicos

La NIF A-2 son los principios en los cuales se basa nuestra información contable, contienen gran importancia, los principios de contabilidad que mantiene como postulados básicos son; entidad económica, negocio en marcha, dualidad económica y consistencia. Los principios de realización, periodo contable y valor histórico original se  incorporan en una nueva denominación: devengacion contable, asociación de costos y gastos con ingresos y valuación.

Entidad económica: es una unidad identificable, que persigue fines económicos y trabaja en cuanto a recursos, esta es dirigida y administrada por un único centro de control para la toma de decisiones y que la entidad sea manejada de manera correcta de acuerdo a sus fines para lo que fue creada.

Negocio en marcha: es la existencia permanente de una entidad económica, la cual está siendo productiva, y trabajando de manera adecuada en un tiempo ilimitado.

Devengacion contable: cuando las transacciones que realiza una entidad son reconocidas en el momento que ocurren independientemente de la fecha en que se consideren realizados para fines contables.

Asociación de costos y gastos con ingresos: estos se llevan a cabo,

a)     Identificando los costos y gastos, que se erogaron para beneficiar directamente la generación del ingreso del periodo. En su caso deben efectuarse estimaciones o provisiones; y

b)     Distribuyendo, de manera sistemática y racional, los costos y gastos que están relacionados con la generación de ingresos en distintos periodos contables.

Esta norma abarca la identificación, análisis, interpretación, captación, procesamiento y reconocimiento contable de transacciones y transformaciones internas que lleva a cabo una entidad, así como otros eventos que la afecten económicamente. El objetivo de esta Norma de Información Financiera es definir los postulados básicos en los cuales se debe operar una entidad.

 

 

 

NIF a-3

Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros

Esta norma tiene como objetivo reconocer  las necesidades de los usuarios y determinar en cuanto a esto  la finalidad de los estados financieros, así como también sus características y limitaciones, esta norma es aplicada para cualquier entidad económica. Esta norma es aplicable para entidades lucrativas y no lucrativas.

El objetivo de los estados financieros es proporcionar al usuario información para poder evaluar:

A)   el comportamiento económico financiero de la entidad, su estabilidad y vulnerabilidad, así como su efectividad y eficiencia en el cumplimiento de sus objetivos; y

 B)    la capacidad de la entidad para mantener y optimizar sus recursos.

 

 Los estados financieros de igual forma deben ser útiles al usuario general y se dice que son satisfactorios cuando estos elementos proveen:

Solvencia (estabilidad financiera), liquidez, eficiencia operativa, riesgo financiero y rentabilidad

Los estados financieros también deben dar a conocer información acerca de la administración de la entidad, por lo que para satisfacer este objetivo deben proporcionar información sobre los activos, los pasivos, el capital contable, los ingresos y costos o gastos, los cambios en el capital contable y los flujos de efectivo.

 

NIF A-4

Características cualitativas de los estados financieros

Esta norma sirve para satisfacer las necesidades comunes de los usuarios y de igual forma se asegura que se cumpla con los objetivos de los estados financieros.

Las características cualitativas son  un conjunto de requisitos que debe reunir la información financiera, El punto de partida se deriva de las características:

Primarias y secundarias

Las características cualitativas primarias se clasifican en:

Confiabilidad, relevancia, comprensibilidad y comparabilidad.

Características cualitativas secundarias están principalmente enfocadas a la confiabilidad, y son la veracidad, la representatividad, la objetividad, la verificabilidad y la información suficiente.

Las características secundarias orientadas a la relevancia son la posibilidad de predicción y confirmación así como la importancia relativa.

 

NIF A-5

Elementos básicos de los estados financieros

Esta norma define los elementos básicos por el cual se rigen los estados financieros, para las entidades lucrativas como para las no lucrativas.

Elementos de la situación financiera (activo, pasivo y capital contable).

El estado de resultado integral es emitido por las entidades lucrativas;

Estado de resultado (ingresos, costos y gastos, utilidad o pérdida neta, otros resultados integrales y resultado integral).

 

Las normas de información financiera son un conjunto de normas o reglas las cuales debe llevar a cabo una entidad economica, y las cuales son la base  para la correcta elaboración de esta misma, de igual forma dan paso a una buena estructura de los estados financieros.

Este conjunto de normas van de lo general (marco conceptual), a lo particular, se le denomina a estas normas como el sustento teórico de la información contable. El cual da lugar a que los estados financieros de una entidad estén sustentados y se pueda proporcionar una información contable que cumpla con las normas  y por lo tanto sea confiable para el usuario general.

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Mora20 (1 noticias)
Visitas:
4497
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.