Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que De Sinaloa escriba una noticia?

Niños jornaleros

13/04/2013 01:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Martha Avelina Rojas

image Los Mochis, Sin.- Con pocas posibilidades de educarse y gozar de una rutina hogareña, los niños jornaleros acompañan a sus padres en su éxodo por las parcelas de México. Cuando bien les va reciben alimentos y educación en guarderías especiales. Sin embargo, la mayoría de ellos –pese a los esfuerzos oficiales- se encuentran al margen de la alfabetización.

Atraídos por la abundancia agrícola cerca de 150 mil jornaleros llegan a Sinaloa cada año, procedentes de Oaxaca, Guerrero, Chihuahua, Guanajuato, Michoacán y Puebla, principalmente. Muchos de ellos viajan con su prole a la que tendrán que introducir a la misma actividad –destinánda a una vida dura y pobre en el futuro- si acaso los programas de oficiales de educación fracasan. En este Valle hay 40 localidades de jornaleros esparcidas en ejidos, sindicaturas y comisarías, según un censo realizado por Armando Leyva, portavoz del Programa Educación Básica para Niños y Niñas de Familias Jornaleras, Agrícolas Migrantes –Pronim-. Solamente en Guasave el censo cuenta a 12 mil de estos trabajadores. Este programa, que todavía está por concretizarse, tiene por objeto llevar educación a los hijos delos trabajadores agrícolas. En Sinaloa el Pronim destinó más de 40 millones de pesos el año pasado para este propósito. UN PECULIAR OFICIO. Rodolfo Moreno Pellegaud es "transportista". Su actividad es la de conectar a los dueños de las parcelas con jornaleros mediante el transporte. Los trabajadores que recibe se albergan en su cuartería, un complejo de 100 cuartos y 16 baños. Cuenta además con una guardería donde los niños son alimentados y reciben educación. Moreno Pellegaud dice que los dueños de las parcelas son quienes pagan los gastos del transporte y alojamiento de estos trabajadores. Otras cuarterías menos equipadas tienen el techo de lámina y "no cuentan con guardería", dice. Ahora estoy esperando un grupo de 40 jornaleros, afirma, que viene de Chihuahua. Antes, mi papá y yo teníamos que ir por ellos hasta allá, pero con le tiempo vienen solos. Quienes han venido regresan e invitan a otros. Así que ahora solamente voy a recogerlos a Ciudad Obregón. Hay otros que vienen por tren o autobús, afirma. Y añade: "A partir de diciembre empezamos a recibir trabajadores que vienen a la cosecha de papa y al corte de tomate. En este momento hay 250 de ellos en mi cuartería; cerca de 45 son niños. En cada cuarto se acomodan cuatro, seis y ocho personas". SAVE THE CHILDREN La coordinadora de esta asociación civil que traducida al Español se llamada Salva a los Niños , Paulette Reyes Villanueva dijo que ante la dificultad de que los niños terminen sus estudios a causa de la movilidad constante de los padres, es preciso diseñar la impartición de los cursos de alfabetización en coordinación con los Estados que frecuentan los trabajadores. Puesto que son migrantes, pero van –por lo general- a las mismas parcelas de cultivo, es posible establecer un cordón de alfabetización que enlace su lugar de origen con los que frecuentan. De tal manera que los niños terminen sus estudios.Es posible hacer –enfatizó- sólo hay que coordinarse.


Sobre esta noticia

Autor:
De Sinaloa (2843 noticias)
Fuente:
amanecersinaloa.com
Visitas:
1813
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.