Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?

De cada cuatro niños nacidos, uno presenta malformación, alertan

20/03/2011 06:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Al menos 25 por ciento de los niños que nacen en México, es decir uno de cada cuatro, presentan problemas de malformación o defectos al nacimiento. El director médico del Grupo de Estudios al Nacimiento (GEN), Carlos Vargas García, indicó en entrevista con Notimex que del total de personas que nacen con defectos, al año mueren hasta 60 mil poco después de su llegada al mundo. “Se calcula que mueren entre 50 mil y 60 mil niños al año, es decir, de dos millones cien mil que nacen significa un porcentaje muy alto, y además hay muchos niños que nacen con defectos que sobreviven”, advirtió el especialista. Se calcula que por cada niño que muere quedan tres menores de edad con una secuela discapacitante, unas más graves que otras, lo que representa que cada año más de cien mil niños en el país padecen alguna discapacidad. “Eso es una carga en diferentes puntos de vista, para las familias y para los sistemas de salud y de rehabilitación”, destacó el médico. “Si un niño nace con defectos no es culpa de nadie, son situaciones que se dan en la vida; muchas veces se debe a que no hay una cultura de prevención y que la madre nunca vio a un médico o acudió tarde”, consideró. El especialista comentó que sobre malformaciones se destacan los defectos del tubo neural, niños que nacen con falta de cráneo o que tienen tumores en la columna específicamente por la falta de ácido fólico. Recordó que para evitar lo anterior, el sector salud lleva a cabo una campaña permanente para distribuir de manera gratuita el ácido fólico para las mujeres en edad reproductiva, con lo cual se logró disminuir hasta en 70 por ciento problemas de ese tipo al nacimiento. Vargas García expuso que otro motivo de riesgo de defectos al nacimiento es la diabetes gestacional, que se genera durante el embarazo y pude causar problemas como niños de muy bajo peso o, por el contrario, muy grandes, lo que ocasiona alteraciones a los bebés y los daña al momento del nacimiento, ya sea por parto o cesárea. La manera de prevenir y controlar, aclaró, es medirse la glucosa en la sangre, ver si no existe obesidad importante, hacer dieta y ejercicio para mantener en buena forma a las embarazadas, así como evitar que haya descompensaciones. Uno de los principales problemas de salud en México es la hipertensión, que genera preeclampsia y es causa de la mayoría de las muertes maternas, aunque ya existen medicamentos para evitarla. Otros factores de riesgo son la mala nutrición y la anemia, por lo que es importante fomentar la cultura de la prevención y la atención durante el embarazo. El experto refirió que los más frecuentes defectos del nacimiento, que se consideran como las principales causas de discapacidad y mortalidad infantil, son los estructurales o malformaciones congénitas (dos por ciento), peso bajo (10 por ciento), prematurez (ocho por ciento) e hipoxia o falta de oxígeno en el nacimiento (cinco por ciento). Desde hace 33 años, abundó, el Grupo de Estudios al Nacimiento A.C. (GEN), asociación civil sin fines de lucro, ha participado en la lucha contra los defectos al nacimiento por lo que promueve su prevención y apoya actividades que contribuyan a disminuir las estadísticas de enfermedad, discapacidad y muerte infantil. “El GEN cuenta con un modelo operativo reproducible y autofinanciable de atención materno infantil, conocido como Cimi-Gen que está ubicado en Iztapalapa, donde los niveles de mortalidad materna y perinatal son similares a los de países más desarrollados de la Unión Europea”, informó Vargas García. Con este modelo, sostuvo, se ha logrado la disminución de mortalidad materna en 80 por ciento del promedio nacional y también se tiene una reducción de mortalidad perinatal en 50 por ciento del promedio nacional, que es de cinco por cada mil nacimientos.


Sobre esta noticia

Autor:
Sociedad Mexicana (11915 noticias)
Visitas:
164
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Lugares
Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.