Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Josefasuarez350 escriba una noticia?

Noche de Estrellas

22/09/2022 13:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Isabel habló de su experiencia personal, ya que ella estuvo desahuciada por la medicina formal y en la búsqueda de su sanación, encontró el yoga. Lleva 20 años practicando esta disciplina

 

El 21 de marzo de 1999, inicié un trabajo escrito que denominé: “Los Caminos de la Luz”, porque me tocó compartir con el grupo “Nuevo Pensamiento”. Se celebraba la “Edad de la Luz”, con una meditación en Parque Central, en la Ciudad de Caracas.

Anoche, 7 de marzo de 2004, salió a relucir ese trabajo al presentarme en la emisora de radio “Festiva”, en la ciudad de Barquisimeto, acompañando a la entrevistada: Isabel Díaz, nuestra profesora de yoga. Dirigió el programa esotérico la dinámica y especial Verónica, asistida por su dulce hija Catherine y el joven técnico José, quienes hacían su trabajo con mucho cariño y respeto. La invitación partió de una alumna de Isabel del Centro Filosófico Oasis. Ella da sus enseñanzas de yoga en ese centro y yo le doy un aporte al grupo con enseñanzas iniciales sobre las bases filosóficas de esa disciplina milenaria, que cada día se universaliza más en beneficio de la persona, el hombre, el ser humano, para que logre mayor bienestar y salud, iniciándolos en un camino espiritual de vida.

Me llamó la atención el nombre de la emisora: Festiva, una fiesta sabatina de 7 a 8, 30 pm, donde los larenses pueden olvidar por un espacio de tiempo las vicisitudes convulsas de una Venezuela incierta, intranquila y temerosa de perder los bienes más preciados a los que tenemos derecho todos los seres humanos, como son: la vida, la paz y la libertad. El programa fue ameno y dinámico, como debe ser un espacio que llega a través del aire a una audiencia masiva, como lo es la radiodifusión.

Hoy me desperté a las 5 am, sintiendo la necesidad ineludible de escribir sobre esa experiencia, Verónica me preguntó anoche sobre “la luz”. Mi respuesta fue espontánea y a lo mejor, no acertada sobre lo que escribí hace cinco años en ese ensayo, lo que sí recuerdo de esa oportunidad fue que yo sentí la energía de ese nutrido auditorio, sentí que el trabajo espiritual irradió haces de luz en el espacio tiempo para trascender a la tierra y volver a ella para inundarnos de luz, amor y piedad. Anoche, Isabel hizo la apertura con la palabra amor para definir yoga; Violeta usó alegría para expresar su impresión sobre la emisora; Verónica, haciendo gala de su versatilidad y habilidad comunicacional, se dirigía con gran cariño y amor a sus entrevistadas y a su audiencia, se estableció así, un programa ameno, que se ubica dentro de la comunicación, para entrar al tema específico del lenguaje y sus mensajes a través de la radio, tomando en cuenta desde una óptica ético-moral. “La formación en la información”, a través de la comunicación, para esto, voy a tratar de hacer una síntesis y análisis del programa. La información, en esta era, es avasallante, anoche nos tocó dar una información sobre el yoga. En el transcurso de la entrevista, se extendió hasta el reiki. Comunicarse en una forma efectiva no es fácil, no significa hablar por hablar, pues los oyentes se aburrirían y no se cumpliría el objetivo del programa. Entablar una comunicación productiva requiere de entrenamiento y de un ejercicio especial. En el caso de la entrevista en un medio tecnológico, implica que los entrevistados pueden sufrir una inquietud escénica y eso es perfectamente normal, y si el entrevistador es versado en su trabajo, como es el caso de Verónica, influye en sus entrevistados de manera positiva, así como estoy segura es escuchada con cariño e interés por sus oyentes. Para la maestra de yoga, Isabel, esta entrevista era un debut, en muchas ocasiones ha sido solicitada por la radio y la televisión; pero sólo aceptó la invitación que Verónica le hizo a través de una de sus alumnas, a quienes no sólo les enseña yoga, sino que las ama. Y fue con esta palabra: “AMOR” con la que hizo su presentación, explicando acertadamente la conjunción que se da entre cuerpo, mente y espíritu. Explicó los diferentes parámetros del yoga y los principios éticos, las Asanas, Pranayamas y los fundamentos propios de la disciplina como son: la alimentación, la purificación, el correcto vivir, pensar y actuar.

Isabel habló de su experiencia personal, ya que ella estuvo desahuciada por la medicina formal y en la búsqueda de su sanación, encontró el yoga. Lleva 20 años practicando esta disciplina. Habló también del naturismo y de la comida vegetariana y, en un momento en que un oyente solicitó una receta para sus muchos dolores y males, Verónica le dijo: “Isabel, ¿tendrás una receta de Polvo de Estrellas para este oyente?” Isabel, con la mayor sencillez, le dio su receta: agua serenada con jugo de limón al levantarse. Hoy, analizo la receta y veo que no podía ser más apropiada: el agua es nuestro alimento y elemento vital, el sereno le depositó el polvo de estrellas, porque al estar el vaso de agua toda la noche a la intemperie, recibe prana del universo, la energía del Macrocosmos, para el microcosmos, como es el hombre; al agregarle el jugo de limón, estamos recibiendo alimento vegetal, que va a ser metabolizado convirtiéndose en energía sanadora.

Isabel habló de su experiencia personal, ya que ella estuvo desahuciada por la medicina formal y en la búsqueda de su sanación, encontró el yoga

Siguió la entrevista, tanto Violeta como Isabel trataron de informar sobre el Yoga y el Reiki, yo espero que la información que dimos, lleve formación. Cuando se estableció la importancia del yoga, como es buscar la salud, el bienestar físico, mejorar la apariencia, cuidar la presión, la circulación y enseñar la respiración, entre otras bases fisiológicas del cuerpo humano, informamos que los músculos se tonifican, la mente se aclara, desaparecen la tensión y el estrés y, lo más importante de todo: se inicia la búsqueda espiritual.

En el desarrollo del programa, los receptores oyentes llamaban a la fuente, al comunicador, a Verónica, para hacer sus preguntas y para pedirle que les leyera el Tarot. Olvidaba decir que el espacio se denomina “Verónica y los Astros”. En ocasiones hacían preguntas sobre el tópico de la entrevista; la mayoría: novias, esposas, madres, estudiantes, amigas, querían saber sobre su futuro inmediato, especialmente en el amor, las relaciones de pareja, estudio, trabajo y salud. Las cartas del tarot de Verónica resultaron tan rápidas y dinámicas como ella, realmente nos quedamos impresionadas. Yo le pedí que se las leyera a mi hijo y, confieso humildemente, aprendí una lección: pues en ese momento una señora llamó y pidió le informaran todo sobre sus hijos. El Tarot nos respondió a ambas, diciendo que dejáramos a nuestros hijos seguir su camino, evitando la sobreprotección. Buen aprendizaje para ti, Violeta, dijo Isabel. Se aceleraron las llamadas y las cartas, se predecía el futuro de los oyentes cubriendo una necesidad ancestral del hombre como lo es el preguntar qué va a suceder. Ya finalizando la entrevista con la medición del tiempo, como es lógico en un medio tecnológico como la radio, donde para responder las preguntas buscábamos rápidamente las ideas en la mente para poder expresar con claridad lo que deseábamos, sin pensar en ese momento que las personas que reciben las palabras pueden evocar imágenes mentales distintas a lo que queremos comunicar, ya que la comunicación se da por canales que constituyen modelos que no son sino la representación mental de las personas en atención a sus experiencias, desarrollo y cultura que hoy día es estudiado por la Neurolingüística. Con respecto a nuestros mensajes, aspiro no hayan evocado imágenes mentales distintas, sino imágenes positivas sobre ¿cómo cuidarnos?, ¿cómo sanar? y ¿cómo evolucionar? El hombre, a través de su evolución, ha desarrollado gran variedad de sistemas de comunicación que han ido cambiando a través de la historia de la comunicación.

El lenguaje oral usado en la entrevista de anoche, cumplió una jornada de trabajo de una emisora: “Festiva” donde la tecnología dio su aporte para hacer llegar “la palabra, el mensaje, los juicios, las experiencias y los conocimientos” de dos entrevistadas: Isabel y Violeta sobre una temática sana y positiva como es el yoga, para cubrir, bajo la dirección de Verónica, un proceso eminentemente social – comunicacional y a la vez espiritual.

Cuando digo que hicimos un aporte de conocimiento, me sitúo en la postura filosófica sobre el conocimiento hasta llegar al lenguaje oral hablado y para dejar huella de la experiencia que, a lo mejor, debo agregarla a “Los Caminos de la Luz”, escrito en 1999 o seguir profundizando en el Yoga.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Josefasuarez350 (129 noticias)
Visitas:
7906
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.