Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Literatura En La Ciudad escriba una noticia?

La noche de la Usina: pampa y política

02/05/2017 05:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageGryon, en los Alpes Suizos, es un lugar perfecto para leer esta novela que ahonda en un tema tan complejocomo la corrupción política. Se necesita un sitio tranquilo para reflexionar desdela distancia sobre este mal que aqueja a tantos países. Foto: Sofia ZuegerLa noche de la Usinade Eduardo Sacheri es un libro entretenido, básico, necesario. Es un relato que te acerca a la realidad, que te conecta con la historia, que tiene algo de telediario y mucho dethrillerywesternargentino.El tema nos sonará conocido a varios latinoamericanos: corrupción política. La historia se ambienta en un episodio triste de la historia reciente argentina: año 2001, elcorralito bancario. Suceso que, tal como contó el mismo autor en la presentación del libro en Quito, le unió a los ecuatorianos, puesto que también ahí se vivió, años antes, la versión criolla de lo mismo: el feriado bancario.En sí la trama es sencilla: los habitantes de un pequeño pueblo de la provincia de Buenos Aires, decididos a salir de la pobreza y la decadencia, intentan montar un negocio; reúnen el dinero necesario, pero en el camino se impone la incautación general de ahorros y son estafados. Hasta aquí la historia sonará conocida en Ecuador y Argentina. Pero esta novela está narrada desde la voz de los perdedores, los engañados que deciden dejar de lado su papel de víctimas para convertirse en victimarios y recuperar lo que les pertenece. Siguen un plan a imagen y semejanza de la películaCómo robar un millónprotagonizada por Audrey Hepburn, basado en guiones que Perlassi, uno de los protagonistas, aprende de memoria. Todo esto sucederá en la legendaria noche de la Usina.imageLa tranquilidad y el calor de una cabaña ayudarán a sumergirse en esta lectura reflexiva. Foto: Sofia ZuegerCon mucho humor, Eduardo Sacheri (Buenos Aires, 1967) logra crear imágenes casi cinematrográficas para contarnos con sutileza la historia que causó la debacle económica de uno de los países más prósperos de América Latina. Hace un repaso por grandes momentos del cine, nos acerca al fútbol (otra de sus grandes pasiones) y desentraña las relaciones padre e hijo.El también autor deLa pregunta de sus ojos, logra conLa noche de la Usinano solo ganarel premio Alfaguara 2016, sino también acercarse al lector a través de sus personajes, de sus alusiones al primer amor, al abandono de un pueblo que vive la migración a la ciudad primero y al extranjero después (recordemos los años de la granemigración argentina a Europa); a la soledad de la vejez.Una historia completa y muy necesaria para los momentos que vive el mundo actual. Un respiro de esperanza para pensar que a través del arte se puede lograr la justicia.imageUn vino blanco con la vista de las montañas nevadas servirá para acompañara los personajes en su lucha por la justicia. Foto: Sofia ZuegerEl fragmento"La pregunta queda en el vacío. Perlassi observa cómo los protagonistas conversan bajo la recova del hotel. Rodrigo hurga un poco y encuentra algo de carne frío. Lava dos tomates y los pone en el mismo plato. Ocupa la mesa más cercana a la silla de su padre. Se sienta en el momento exacto en el que Peter O'Toole la detiene junto al taxi y la besa. Perlassi suspira. Rodrigo, sin querer, también. Se pregunta si habrán ensayado antes ese beso. Que la primera vez que Peter O'Toole besa los labios de Audrey Hepburn es ese. Exactamente ese. La vida de un hombre tiene que cambiar después de algo así. Uno es uno antes de besar esos labios, y es otro después. Uno no puede ser el mismo que era, ahora que sabe lo que es besar esos labios".Sobre el autorEduardo Sacheri nació en Buenos Aires, en 1967. Es un hombre sincero, familiar, cercano. Sin pretensiones ni posturas intelectuales, el autor presentó en Quito su última novelaLa noche de la Usinay allí lo conocí de cerca.Es autor de varias obras famosas entre ellas, La pregunta de sus ojosque fue llevada al cine por Juan José Campanella con el nombre deEl secreto de sus ojos, protagonizada por Ricardo Darín y ganadora delOscar a mejor película extranjera en 2010. A pesar de su fama, sigue siendo el profesor de Historia que vive en el extrarradio de Buenos Aires junto a su familia. Cree que puede ser por esto que sus historias tengan un tono diferente, más real a la vez que fresco. Se declara amante del fútbol y está convencido de que la mejor herencia que le puedes dar a un hijo es entregarle el amor por un equipo de fútbol.


Sobre esta noticia

Autor:
Literatura En La Ciudad (92 noticias)
Fuente:
literaturaenlaciudad.com
Visitas:
3523
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.