Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Malalua escriba una noticia?

Nómadas digitales: los dueños de su destino

10/11/2017 03:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Artículo publicado en Tenerife Ahora

¿Se puede viajar por el mundo y ganar dinero a la vez? Sí, gracias a Internet.

Si las reglas están hechas por los hombres, están condenadas a ser rotas. Una y otra vez. Más, en una sociedad dominada por la conectividad a Internet. Ahora, cualquier profesional puede trabajar en remoto, desde cualquier punto del planeta, mientras tenga un portátil, tableta o incluso un teléfono inteligente y, por supuesto, Wi-Fi o datos. Así de sencillo y así de complejo.

Renegar de la estructura de trabajo convencional, es decir, abandonar el sistema, conlleva muchos riesgos, entre ellos, renunciar al concepto histórico de carrera y garantizarse unos mínimos ingresos. Estos dos retos no son los únicos a los que se enfrentan los apodados nómadas digitales (Digital Nomads), también conocidos como hackers (Life Hackers) o diseñadores de estilo de vida (Lifestyle Designers), sino también a enormes desafíos, pero que compensa al tener la oportunidad de recorrer el mundo, compartir con otras culturas y, en definitiva, vivir a su manera.

Sobra decir que no todos pueden ser nómadas digitales. Sí, suena atractivo el poder trabajar desde cualquier lugar, no solo desde casa, sobre todo si se tiene auténtica vocación de viajero. Sin embargo, para llegar a este punto, hay que tomar drásticas decisiones y, además, poseer una mentalidad emprendedora que, y esto no debe sorprendernos, no se fomenta a edades tempranas en este país ?el currículo escolar tiene vocación de funcionario. No obstante, muchos de los milénicos (los nacidos entre 1981 y 1995, según la Fundéu), han asimilado que los escenarios económicos actuales distan de los que disfrutaron sus padres: la inseguridad es la norma y dejar un trabajo para buscar algo mejor ya no se juzga como una locura. Nunca está de más recordar que nada es para siempre.

«... para llegar a este punto [ser nómadas digitales], hay que tomar drásticas decisiones y, además, poseer una mentalidad emprendedora...».

Las lecciones vitales que nos ofrecen aquellos que llevan años siendo, digamos, dueños de sus destinos, es que cada individuo percibe el riesgo de una manera diferente. La zona de confort, esa que los psicólogos y coaches citan constantemente, es la cruda realidad para los que quieren dar el salto: ¿quién es capaz de renunciar a un sueldo y a estar cerca de su familia y amigos? Muy pocos. Algunos comienzan desarrollando, durante años, un negocio online hasta que se sienten capaces de pasar temporadas en diversos países (siempre es mejor que ser turistas) y acaban por ofrecer en las redes sociales la imagen de "eternas vacaciones".

Negocios desde la Web

imageRelacionado con esto último, existe diversos mitos que algunos nómadas están empezando a derribar en los medios en línea: el primero de ellos, y quizá el fundamental, es que no existe ninguna manera fiable o fácil de hacer caja en Internet. Sí es cierto que, la mayoría de ellos, tienen una fuente de ingresos pasiva: empresas de base tecnológica (EBT) que reportan beneficios y no exigen más que unas horas al día de dedicación. Pero, repito, lograr esto último requiere de muchísima fortaleza, de un extenso bagaje en marketing digital y, sobre todo, como comenté al principio, ser emprendedor y haber adoptado riesgos. La media para considerar que el negocio está automatizado es de 15.000 € al año, según la escritora y viajera Megan Snedden. El resto viene de trabajos esporádicos y/o proyectos que les contratan como autónomos. Sin embargo, esto último también podría considerarse el segundo mito que se desprende del primero: no existen, realmente, los llamados ingresos pasivos. El dinero no se crea solo.

No obstante, imaginemos que, una vez apartados los miedos iniciales, nos convertimos en nómadas digitales y empezamos a superar nuevos desafíos: obtener las visas para trabajar en países extranjeros; cuidarnos de la peligrosidad de algunos territorios; no enfermarnos y en tal caso poseer el mejor seguro de salud; y no dejarnos abatir por la soledad. Aunque existen diversas comunidades que se apoyan mutuamente, que comparten aventuras y secretos para no desistir y tirar la toalla. Rendirse no es una opción.

"También es una ocasión de oro para el turismo: Bangkok, Londres, San Francisco, Amsterdam, Hong Kong, Praga, Las Palmas de Gran Canaria... y un largo etcétera de ciudades se han subido al carro de los destinos nómadas..."

Aun así, como en cualquier buena historia, existen los "ex": son los que abandonaron al formar una familia o sus clientes son insuficientes para mantener este singular estilo de vida. A ellos, al menos, les queda el consuelo de haberlo conseguido o luchado. No llegarán a una edad en la que dirán: ni siquiera lo intenté. Ellos son precursores de un movimiento global que pretende fomentar esta forma vivir. En EEUU, según el Huffington Post, el 24 % de sus trabajadores en activo realizan sus funciones de forma remota, con un horario flexible. También es una ocasión de oro para el turismo: Bangkok, Londres, San Francisco, Amsterdam, Hong Kong, Praga, Las Palmas de Gran Canaria... y un largo etcétera de ciudades se han subido al carro de los destinos nómadas, incentivando la economía local. Asegura Cody McKibben, que lleva ocho años viajando y construyendo negocios, que somos los únicos "que tenemos la llave para salir de nuestras prisiones; solo hay que abrir la puerta y escapar". Suena fácil sin serlo... ¿te atreves a intentarlo?

¿Crees que quieres/ puedes ser nómada digital? Responde con sinceridad a estas preguntas que plantea Digital Nomad Academy:

  • ¿Te has sentido alguna vez como si estuviera atrapado en un lugar que no te gusta, trabajando muchísimo y sin recibir nada a cambio?
  • ¿Sientes que la sociedad te empuja en una dirección a la que no quieres ir, pero de la que no imaginas cómo escapar y liberarte?
  • ¿Tienes una lista de cosas que realmente quieres hacer en la vida, pero sigues posponiéndolas esperando una situación ideal o hasta que llegue el momento adecuado o tengas el suficiente dinero, y acabas retrasando la vida que realmente quieres tener?
  • Si fueras a morir mañana, ¿podrías decir que has vivido tu vida al máximo?; ¿diste todo lo que tenías, hiciste todo lo que querías y lo volverías a repetirlo todo?

Sobre esta noticia

Autor:
Malalua (123 noticias)
Fuente:
malalua.com
Visitas:
2949
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.