¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
Los problemas de la banca europea tendrán un nulo o bajo impacto en sus subsidiarias en América Latina, consideró la calificadora internacional Standard & Poor’s (S&P). En un reporte, señaló que las recientes bajas de calificación de S&P de bancos europeos no han afectado, en su mayoría, las notas de sus subsidiarias latinoamericanas, y es poco probable que, en general, provoquen bajas de evaluación en un futuro cercano. La analista de S&P, Angélica Bala, comentó que la baja exposición a los soberanos de la eurozona y a los mercados de capitales europeos hace que los bancos latinoamericanos sean menos vulnerables que sus matrices a los trastornos en los mercados globales de capitales. “Consideramos que es más probable que afronten dificultades si la situación económica global empeora y afecta a las economías de sus países respectivos”, añadió. Expresó que los bancos europeos se benefician de la buena situación financiera de sus subsidiarias latinoamericanas y algunos de ellos, sobre todo los grandes bancos comerciales, pagan buenos dividendos a sus matrices. No obstante, agregó, no esperamos que los bancos latinoamericanos deban proveer otro tipo de respaldo a sus casas matrices mientras existan alternativas atractivas para obtener liquidez y capital en sus propios países. “Consideramos que algunos bancos de inversión, que son más pequeños, son más vulnerables a la situación de sus matrices”, estimó la especialista de S&P. Destacó que el enfoque hacia la banca de inversión y fondeo de mercado los hace mas vulnerables a situaciones económicas adversas. S&P expuso que sus notas de las grandes subsidiarias latinoamericanas se basan sobre todo en sus perfiles crediticios individuales y no incorporan niveles de respaldo de sus matrices, debido a las evaluaciones de los países en los que operan en la mayoría de los casos. En el reporte completo titulado “¿En qué medida afectará la situación financiera en Europa a las subsidiarias bancarias en América Latina?”, la firma expuso que no es probable que bajas adicionales de calificación afecten las notas de la mayoría de estas subsidiarias y de los pequeños bancos de inversión.