¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
La incursión del Estado peruano en el campo de la telefonía móvil y en la compra de barcazas para competir con las compañías privadas de celulares y de transporte fluvial, causó críticas en el ámbito empresarial privado. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios (CNCS), Beltrán Macchi, indicó a periodistas que aunque las empresas públicas tienen una hoja de ruta elaborada en el marco de una reforma para ser más eficientes, en la práctica no es así. “Todos conocemos los déficit en energía, agua potable y saneamiento, provisión de cemento, puertos, telefonía e internet, combustibles y la lista puede ampliarse”, señaló. Macchi admitió que en el sector privado no es bien vista la compra que realizó la telefónica estatal Copaco de la compañía de telefonía móvil Vox (concretada en poco más de tres millones de dólares), con lo que entrará a competir en el mercado de los celulares. También se refirió a la compra de barcazas para transporte de petróleo a que está abocada la empresa pública Petróleos Paraguayos (Petropar), actividad que en otras épocas estuvo reservada a la Flota Mercante del Estado y terminó en fracaso, con grandes pérdidas. La CNCS planteó al gobierno del presidente Fernando Lugo una revisión urgente del rol del Estado en varias áreas de la economía y de la convivencia ciudadana. “El Estado es y seguirá siendo mal empresario, esperamos que deje de ser empresario y ejerza su papel de regulador, controlador y hasta complementario en los casos necesarios, para que fluya la inversión tan necesaria en la economía”, sostuvo la entidad. En un comunicado, indicó que “Copaco y Petropar, tienen tareas pendientes para que la ciudadanía crea que estas inversiones serán beneficiosas, que las harán más eficientes, la cuestión de fondo está en las competencias del Gobierno para la tarea”.