¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
Los trabajadores de áreas tecnológicas de Sonora tienen mejor sueldo que en otros estados, según el resultado del estudio "Impacto del cambio tecnológico en el mercado de trabajo de México" que realiza el CIAD. El titular de la coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), Luis Huesca Reynoso, dijo que ese análisis pretende conocer la demanda de empleos, salarios, tácticas laborales, despidos y contrataciones. En la investigación se incluye el fenómeno del cambio tecnológico y la capacidad que tiene México de generar nuevos empleos en función de las nuevas tendencias, entre ellas el uso de las computadoras y la tecnología, expuso. Explicó que actualmente México y sus regiones enfrentan un problema de congruencia entre la oferta y la demanda de mano de obra calificada, ya que las empresas prefieren contratar egresados de carreras tecnológicas en lugar de profesionales. Resaltó que la dificultad básica, es el desajuste entre las calificaciones aportadas por los trabajadores y la demanda de las empresas, pues ésta última mantiene una fuerte inclinación a las ingenierías y profesiones en áreas tecnológicas. El estudio pretende, indicó, entender más claramente el impacto del cambio tecnológico en el tipo de demanda de trabajo y la investigación es una visión a largo plazo, donde se miden los salarios entre el trabajo calificado y no calificado por regiones. Además, en este trabajo se identifican las variables determinantes de la demanda de trabajo calificado y las que caracterizan al cambio tecnológico. Las profesiones tecnológicas y no tecnológicas que demanda el mercado laboral en México, sus entidades y las regiones, también se analizan para hacer las proyecciones al año 2030 de las ocupaciones con mayor demanda en las regiones analizadas. Uno de los objetivos, dijo, es construir una radiografía que muestre el fenómeno y problemática que enfrenta el mercado laboral mexicano y los cambios tecnológicos para hacer propuestas que ayuden al país a generar nuevos empleos. En este estudio colaboran además el Centro de Investigaciones Socioeconómicas (CISE) de Saltillo, Coahuila y el Colegio de la Frontera Norte (COLEF), dentro la Nueva Red de Investigación del Noroeste en temas de mercados laborales y pobreza.