¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
Autoridades agropecuarias de la entidad manifestaron que la Ley de Etiquetado de Origen (Cool, por sus siglas en inglés) ha ocasionado que baje el precio del ganado y que sólo se exporten 50 mil de los 200 mil becerros que se vendían. El secretario de Desarrollo Rural del estado, Víctor de León Orti, aseguró que esta situación ha generado una pérdida económica a los productores que exportan su ganado. Agregó que al haber una mayor oferta de ganado de la zona norte del país, debido a tiene una mayor calidad genética, en el centro y sur se genera una competencia que incide en una baja en el precio. Explicó que ante las quejas de los ganaderos, la Secretaría de Economía presentó ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) una demanda de "dumping", por la ley de etiquetado de origen. "Esto se añade a una demanda que con anterioridad ya había presentado el gobierno de Canadá en ese sentido, lo que venimos haciendo es aportar toda la información que generan los productores, la Sagarpa y la Secretaría de Economía para salir avante con esa situación", afirmó. Indicó que la situación que golpea a los ganaderos ya fue expuesta en un panel, donde se explicaron los efectos negativos que puede tener la ley de etiquetado de origen y del cómo se puede salir adelante. "Trataremos de poner en marcha lo más pronto posible el programa de ganadería por contrato, para contrarrestar los efectos de la ley de etiquetado de origen", detalló de León Orti. Por otra parte, reconoció que con la llegada de Francisco Mayorga Castañeda a la titularidad de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), se percibe un cambio. "Hubo por dos años consecutivos modificaciones a las reglas de operación y ahora Mayorga Castañeda accede a hacer un cambio, atendiendo las propuestas de los productores", indicó.