¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Deportes escriba una noticia?
Octubre en San Francisco, y la ciudad respira béisbol, desde el majestuoso Golden Gate hasta el populoso Chinatown, porque por tercera vez en una década los Gigantes discuten una Serie Mundial.
Con la serie empatada a un triunfo por bando, Gigantes de San Francisco y Reales de Kansas City abren desde el viernes la segunda parte del Clásico Mundial en el parque ATT de esta ciudad californiana, con tres partidos: el viernes, sábado y domingo.
Hasta el tenebroso presidio de Alcatraz -famoso por ser el hogar del terrible Al Capone en los peligrosos años 30 del siglo pasado-, le da la bienvenida a los turistas con un cartel que reza: "Go Giants, Go" (Vamos Gigantes, Vamos).
Los tranvías que recorren sus empinadas calles también hacen su porra a los Gigantes, entre el traqueteo de sus rieles y los chispazos eléctricos que se desprenden del cable que los alimenta, y asustan a más de un turista desprevenido.
"Cada dos años cambio el taxi. Este de ahora es híbrido (eléctrico y gasolina), y todo gracias a los Gigantes", revela el taxista Frank a la AFP.
La pregunta es imprescindible, y la respuesta de Frank tan lógica como el "rush hour" (hora pico) de las 3 de la tarde en cualquier autopista californiana.
"Cada dos años los Gigantes van a la Serie Mundial y eso es muy bueno para todos los que vivimos del turismo", acota el barbudo taxista, mientras con precisión de cirujano se cuela en los espacios entre carros para acortar el viaje.
San Francisco es una ciudad cara. Tanto que, según Frank, "la renta de un apartamento de una recámara en el dowtown está entre 3.000 y 3.500 dólares al mes".
La gente de a pie, como Frank y su familia, vive en las afueras, al sur de la ciudad, donde por el mismo apartamento pagan 1.000 dólares menos. O en la vecina Oakland, otro mundo más empobrecido, separado sólo por el Golden Gate.
El impresionante puente colgante es el símbolo mayor de Frisco, como suelen llamar su habitantes a la ciudad. Diariamente, 100.000 vehículos van de uno a otro lado de la Bahía en sus seis carriles habilitados.
Iniciado en 1933 e inaugurado cuatro años más tarde, sólo costó 35 millones de dólares. Una bicoca en comparación con los 2.000.000 millones que hoy requiere sólo el estudio de factibilidad para mejorar su tránsito.
- El lado oscuro del Golden Gate -
Pero el Golden Gate, como Alcatraz, también tiene su lado oscuro. Es el lugar de Estados Unidos donde más suicidios ocurren. En 2013, 46 personas perdieron la vida tras saltar desde sus barandas.
En sus 77 años de vida, se calculan se han suicidado unas 1.600 personas, y varias de ellas las cinco veces que los Gigantes ha perdido la Serie Mundial desde 1951.
Antes de ese año, la anterior visita de San Francisco a un Clásico de Octubre había sido en 1937, pero entonces el Golden Gate estaba en construcción.
El colmo es que a diario, como si fuera un espectáculo más de la ciudad, sólo que gratuito, decenas de curiosos desbordan las calles laterales del puente esperando ver en directo uno de esos suicidios.
Las autoridades locales han decidido tomar cartas en el asunto y en junio de este año aprobaron un fondo de 75 millones de dólares para colocar sobre los muros, y a todo lo largo del puente, una malla de acero de más de 30 kms.
No se conoce de suicidios en 2010 y 2012, cuando los Gigantes ganaron la Serie Mundial.
Si se mantiene la tradición de ser campeón cada dos años, los de Frisco deberían ganar ahora en este 2014.
Octubre en San Francisco, y la ciudad respira béisbol.